El Hospital Universitario Severo Ochoa en Madrid organiza la segunda Jornada Multidisciplinar de Neuro-oftalmología, reuniendo a más de 80 expertos de diferentes centros hospitalarios para promover la colaboración en el tratamiento de patologías neuro-oftalmológicas.
El Hospital Universitario Severo Ochoa, centro sanitario público perteneciente a la Comunidad de Madrid, ha llevado a cabo su segundo encuentro dedicado a la neuro-oftalmología, consolidando su compromiso con la innovación y la cooperación entre distintas especialidades médicas.
Esta jornada, que tuvo lugar recientemente, reunió a más de 80 profesionales de diversos centros hospitalarios de referencia en la región, en un esfuerzo por mejorar la atención a pacientes con patologías neuro-oftalmológicas.
El encuentro fue inaugurado por María Teresa Requena, directora médica del hospital, junto con Santiago López García, jefe del Servicio de Oftalmología, y Ignacio Cañas, responsable del curso.
Durante la apertura, se enfatizó que abordar las enfermedades neuro-oftalmológicas requiere un enfoque multidisciplinar que involucre áreas como la neurología, radiología, neurofisiología, genética y, por supuesto, la oftalmología.
La integración de estos ámbitos permite ofrecer diagnósticos más precisos y tratamientos más efectivos.
Desde su creación en 2020, la jornada ha servido como un espacio de intercambio y formación para profesionales sanitarios y pacientes. En esta edición, además de las sesiones tradicionales, se incorporó un bloque dedicado a la experiencia del paciente, donde quienes padecen estas condiciones pudieron expresar sus inquietudes, contribuyendo a un enfoque más humano y cercano.
Las sesiones se dividieron en cinco mesas redondas y tres conferencias magistrales, abordando temas como la cefalea e hipertensión intracraneal, diplopía binocular, el papel de los residentes y el uso de pruebas complementarias en neuro-oftalmología.
Expertos destacados de centros como el Hospital Universitario Gregorio Marañón, Hospital 12 de Octubre, La Paz, La Princesa, Fuenlabrada, Móstoles y del hospital privado Ruber Internacional, compartieron sus conocimientos y experiencias.
Entre los ponentes principales destacaron el radiólogo Javier Collada, del Hospital La Princesa, el oftalmólogo Diego Celdrán y la genetista Elena Vallespín, ambos del Hospital La Paz.
Sus intervenciones abordaron desde aspectos teóricos hasta el impacto genético en las enfermedades neuro-oftalmológicas, destacando la importancia de comprender la relación entre genética, neurociencia y visión.
El director del curso, Ignacio Cañas, expresó la visión de crear un foro donde clínicos y pacientes puedan dialogar, aprender y avanzar juntos en el conocimiento y tratamiento de estas patologías.
La organización resaltó que este tipo de encuentros son esenciales para impulsar la investigación y mejorar la atención integral.
Mirando hacia el futuro, ya se trabaja en la planificación de una tercera edición con el objetivo de incluir más voces del ámbito clínico y de la experiencia real del paciente, así como seguir actualizando contenidos en línea con los avances en la práctica clínica y los descubrimientos científicos.
La continuidad de estas jornadas reafirma el compromiso del Hospital Severo Ochoa con la innovación en salud y la cooperación entre profesionales, buscando siempre una atención más eficaz y personalizada para quienes enfrentan desafíos neuro-oftalmológicos.