La región madrileña se prepara para introducir una nueva tuneladora de última generación en la ampliación de la Línea 11, con una inversión millonaria y una tecnología puntera que marcará un hito en la ingeniería del transporte público.

La Comunidad de Madrid está ultimando los detalles para la llegada de la tuneladora Mayrit, una de las máquinas más modernas y potentes del mundo en la excavación de túneles, que se incorporará en diciembre a los trabajos de ampliación de la Línea 11 del Metro.

Así lo ha anunciado hoy el consejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras, Jorge Rodrigo, durante una visita a la fábrica de Herrenknecht AG en Schwanau, Alemania, donde se ha construido esta tecnología de punta.

La tuneladora Mayrit es un ejemplar tipo EPB (Earth Pressure Balance), diseñada específicamente para adaptarse a las condiciones geotécnicas y geológicas de Madrid.

Con una longitud de 98 metros y un peso de aproximadamente 1.4 millones de euros, la máquina representa un avance significativo en la ingeniería de infraestructuras urbanas. En su fase de fabricación, que duró cerca de 20 meses, se ha asegurado que sea capaz de perforar hasta 15 metros diarios, acelerando notablemente los tiempos de ejecución de las obras.

El consejero Rodrigo resaltó que esta máquina será un símbolo del crecimiento y desarrollo de la región, reforzando el compromiso del Gobierno regional con el transporte público y la expansión del suburbano madrileño.

La incorporación de Mayrit permitirá ampliar la capacidad de la Línea 11, que actualmente conecta Plaza Elíptica con La Fortuna, y que en el futuro cercano llegará hasta el distrito de Carabanchel.

Por las dimensiones de la tuneladora, su traslado hasta Madrid requerirá desensamblar varias de sus partes, un proceso que puede durar unos tres meses.

Después, se iniciará su recorrido en barco desde Alemania hasta el puerto de Santander, y posteriormente en camiones hasta la estación de Comillas, en el distrito de Carabanchel.

El montaje completo en la ciudad se prevé que finalice en marzo de 2026, justo a tiempo para que comience a operar y beneficie a miles de usuarios.

Las obras en el tramo entre Plaza Elíptica y Conde de Casal avanzan a buen ritmo, con un progreso actual del 18,4%. La inversión total del Gobierno regional en esta fase del proyecto alcanza los 518 millones de euros, unos 471 millones de dólares aproximadamente, destinados a garantizar la eficiencia, seguridad y sostenibilidad de la ampliación.

Este proyecto no solo representa una mejora en la movilidad urbana, sino que también se inscribe en una estrategia histórica que busca modernizar el transporte público en Madrid, una ciudad que desde principios del siglo XX ha sido pionera en la implementación de sistemas de metro.

Desde su inauguración en 1919, el Metro de Madrid ha crecido hasta convertirse en uno de los más extensos y eficientes de Europa. La llegada de tecnologías como Mayrit reafirma el compromiso de la comunidad con un transporte más ecológico, rápido y accesible para todos.