La Comunidad de Madrid promociona, potencia y facilita el acceso a la información sobre la donación de sangre mediante la activación del carnet de donante en la Tarjeta Sanitaria Virtual.
En Madrid, la Comunidad de Madrid ha puesto en marcha el carnet de donante de sangre en la Tarjeta Sanitaria Virtual con el fin de fomentar y facilitar el acceso a información sobre este gesto solidario.
A través de esta iniciativa, los usuarios podrán tener un registro detallado de sus transfusiones organizadas de manera cronológica y en base a su grupo sanguíneo, evitando así la necesidad de consultas adicionales y brindándoles una visión completa de su historial de donaciones.
Además, los ciudadanos podrán recibir información actualizada sobre las reservas de sangre en la región, lo que les permitirá planificar sus futuras donaciones en función de las necesidades existentes.
Esto fomentará una participación más activa y consciente por parte de los donantes.
Durante el año 2023, se registraron alrededor de 220.000 donaciones en la región, las cuales son conservadas por el Centro de Transfusiones de Sangre autonómico para ser distribuidas a los centros hospitalarios que las requieran.
La Comunidad de Madrid necesita aproximadamente 900 donaciones diarias para cubrir todas las necesidades médicas de la región.
Esta implementación es la última de una serie de actualizaciones que se han realizado en la aplicación en los últimos meses. Durante la última mitad del año, se han llevado a cabo mejoras técnicas para agilizar la navegación y carga de contenido, así como la incorporación de nuevas funciones, como la Tarjeta Delegada, que permite a los titulares realizar trámites en nombre de sus familiares dependientes, como gestionar la recogida de medicamentos o solicitar citas médicas.
La Tarjeta Sanitaria Virtual también ha integrado recientemente la app de citas médicas, que antes funcionaba como una aplicación independiente hasta octubre pasado.
Esta unificación permite a los usuarios solicitar o modificar sus visitas médicas y acceder a toda la información sobre sus trámites sanitarios en un mismo lugar.
Además, se ha ampliado la información para los ciudadanos en materia de farmacias, notificando en tiempo real las farmacias abiertas o de guardia más cercanas al punto de consulta.
También proporciona información sobre la atención hospitalaria de urgencia más inmediata y el centro de salud con unidad de emergencia, priorizando siempre la opción de acudir al ambulatorio para evitar la saturación.
Esta herramienta del Gobierno regional también permite realizar videollamadas con facultativos, proporciona el calendario de vacunación vigente en la Comunidad de Madrid, el programa de detección precoz de cáncer de Cérvix y brinda la posibilidad de obtener el carné de donante de órganos o el certificado Covid de la Unión Europea, entre otros servicios.
La puesta en marcha de esta aplicación, disponible para todos los madrileños mayores de 16 años, ha agilizado las gestiones para más de 3.070.675 usuarios en el periodo enero-noviembre de 2023. Solo en noviembre, más de 1,2 millones de personas accedieron a las ventajas que ofrece esta iniciativa. Los servicios más solicitados incluyen la consulta de medicación, los tratamientos recetados por médicos, y el acceso al código QR para la dispensación de fármacos en las farmacias.
También se destacan los informes clínicos, análisis, calendario de citas y partes de incapacidad laboral como opciones populares entre los usuarios.