La Comunidad de Madrid lidera el índice de siniestralidad laboral más bajo de España, según datos del Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo.
La Comunidad de Madrid ha obtenido excelentes resultados en cuanto a la siniestralidad laboral se refiere, posicionándose un 23,3% por debajo de la media nacional.
Los estudios realizados por el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo, que abarcan desde diciembre de 2022 hasta noviembre de 2023, revelan que se registraron 2.729 accidentes de trabajo por cada 100.000 afiliados en España, mientras que en la región de Madrid este número se redujo a 2.094.
Estos datos demuestran el compromiso y el esfuerzo de las empresas y trabajadores madrileños por garantizar un entorno laboral seguro y protegido. La Comunidad de Madrid ha implementado una serie de medidas y acciones preventivas que han contribuido en gran medida a reducir los accidentes laborales.
Además, en el mes de diciembre del año pasado se produjeron siete accidentes mortales en el ámbito laboral. Tres de estos accidentes ocurrieron durante el desplazamiento al lugar de trabajo, mientras que los cuatro restantes tuvieron lugar durante la jornada laboral.
De estos últimos, tres ocurrieron en el sector de la Construcción y uno en el sector de Servicios.
Por otro lado, el Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo (IRRST) ha publicado en la página web del Gobierno regional el catálogo de acciones formativas que se ofrecieron durante el mes de enero.
Estas acciones se centraron principalmente en charlas informativas y talleres dirigidos a los alumnos de Formación Profesional de grado superior en Prevención de Riesgos Profesionales, con el objetivo de concienciar a todos los sectores de la importancia de la seguridad laboral.
Además de las formaciones más demandadas en el año 2023, se impartirán nuevos cursos este año, atendiendo las solicitudes de los usuarios, empresas y agentes sociales.
Algunos de los temas que se abordarán son las medidas de seguridad, higiene y ergonomía en el uso de tractores y herramientas, productos fitosanitarios y trabajos agrarios, la gestión de riesgos en los centros de llamadas o la presencia de radón en los lugares de trabajo.
Estos esfuerzos demuestran el compromiso de la Comunidad de Madrid por garantizar la seguridad y protección de los trabajadores, así como fomentar una cultura preventiva en todos los ámbitos laborales.