La Comunidad de Madrid ha creado 240 aplicaciones basadas en Inteligencia Artificial para modernizar la gestión pública, con un enfoque destacado en el sector salud, logrando que la mayoría estén ya en funcionamiento y mejorando la atención ciudadana.

La Comunidad de Madrid ha puesto en marcha un ambicioso plan para integrar la Inteligencia Artificial (IA) en sus servicios públicos, desarrollando un total de 240 casos de uso que buscan modernizar y optimizar diferentes áreas de gestión.

De estos proyectos, 149 ya se encuentran en funcionamiento, lo que representa aproximadamente el 62% del total, y la gran mayoría de estas iniciativas están dirigidas al sector sanitario, con un 88% de ellas enfocado en mejorar la atención médica y los servicios relacionados.

Entre los ejemplos más destacados se encuentra una aplicación implementada en el Hospital Gregorio Marañón, uno de los centros de salud más importantes de la región, que utiliza IA para asignar de manera más eficiente el personal de enfermería en los quirófanos.

Esta tecnología permite distribuir los recursos humanos según las necesidades en tiempo real, reduciendo tiempos de espera y mejorando la atención a los pacientes.

Este tipo de innovación no solo optimiza la gestión interna del hospital, sino que también tiene un impacto directo en la calidad del servicio sanitario.

Además, otro de los proyectos que ya está en marcha consiste en el uso de sistemas de reconocimiento de imágenes radiológicas para realizar cribados de cáncer de pulmón.

Gracias a esta tecnología, el sistema puede detectar lesiones en fases iniciales, lo cual es fundamental para mejorar las tasas de supervivencia y facilitar tratamientos tempranos.

La implementación de estas soluciones ha supuesto un avance significativo en la lucha contra el cáncer, posicionando a la Comunidad de Madrid como un referente en innovación sanitaria en Europa.

Estos esfuerzos tecnológicos forman parte de una estrategia más amplia para que la región se consolide como un hub europeo de referencia en innovación y tecnología.

La adopción de sistemas inteligentes no solo busca mejorar la eficiencia de los servicios públicos, sino también ofrecer una atención más personalizada y adaptada a las necesidades de los ciudadanos.

El consejero de Digitalización, Miguel López-Valverde, explicó durante su participación en la sexta edición del Foro Económico Internacional de Expansión, celebrado en el Parador de Alcalá de Henares, que la innovación en la administración pública tiene un impacto directo en la calidad de vida de los residentes en la comunidad.

López-Valverde destacó que la inversión en inteligencia artificial en la región ha tenido un retorno positivo en la eficiencia de los servicios y en la satisfacción ciudadana.

Desde un punto de vista histórico, la región de Madrid ha sido siempre un centro neurálgico de innovación en España, desde la época de los Reyes Católicos hasta la actualidad, cuando la tecnología y la digitalización ocupan un papel protagonista en su desarrollo económico y social.

La apuesta por la IA continúa esta tradición, buscando mantener a Madrid a la vanguardia de la transformación digital en Europa.

En términos económicos, estos proyectos de IA representan una inversión significativa que, estimada en millones de euros, busca no solo mejorar los servicios públicos, sino también generar empleo en sectores tecnológicos y de innovación.

La estrategia regional apunta a que en los próximos años, una mayor parte de la administración pública madrileña esté integrada por soluciones inteligentes, fortaleciendo aún más su papel como líder en innovación en el continente.

En resumen, la Comunidad de Madrid ha avanzado de manera notable en la incorporación de la Inteligencia Artificial en sus servicios, con un enfoque especial en el sector salud, logrando ya una operatividad significativa en la mayoría de estos proyectos.

La región continúa consolidándose como un referente en innovación tecnológica, promoviendo una administración pública más eficiente, moderna y cercana a los ciudadanos.