La Comunidad de Madrid se prepara para acudir a los tribunales en defensa de sus recursos ante los incendios forestales del verano, con una inversión que supera los 22 millones de euros en la lucha contra estos siniestros.
La Comunidad de Madrid ha tomado la decisión de personarse como acusación particular en los procedimientos judiciales que puedan abrirse para esclarecer las causas de los incendios forestales ocurridos durante el pasado verano, una medida que busca garantizar la responsabilidad y la protección del patrimonio natural regional.
Así lo anunció hoy el consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, Carlos Novillo, durante una rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Gobierno.
La región ha enfrentado en los últimos meses una temporada estival marcada por un aumento significativo en los incendios forestales, con un total de 198 focos registrados hasta la fecha, que han afectado aproximadamente 14.700 hectáreas de terreno, cifras que reflejan la gravedad del problema.
De estos incendios, 148 han sido considerados conatos, es decir, sin afectar más de una hectárea, lo que representa cerca del 75% del total, pero no por ello menos preocupante.
La comunidad ha incrementado notablemente sus esfuerzos en la lucha contra los incendios, destinando en 2025 un presupuesto superior a 22 millones de euros (unos 21 millones de dólares) en recursos y campañas de prevención.
Supuestamente, esta inversión multiplica por dos los fondos destinados en 2023, con el objetivo de reforzar la capacidad de respuesta y la prevención en zonas rurales y forestales.
La administración regional ha recordado que, desde la aprobación en 2023 de la Ley autonómica de Creación del Sistema Integrado de Protección Civil y Emergencias, puede acudir a la vía judicial para solicitar el reintegro de los gastos relacionados con la extinción de incendios.
En concreto, en marzo de 2023, la Comunidad de Madrid presentó una demanda para recuperar los costes asociados a la extinción del incendio en Aranjuez, ocurrido en agosto de 2021, y en otros municipios como Valdemorillo, Navalagamella, Fresnedillas de la Oliva, El Escorial, San Lorenzo de El Escorial, Zarzalejo, El Molar y Pedrezuela, todos afectados por fuegos en los meses de verano de 2022.
Supuestamente, estas acciones judiciales también incluyen casos en los que la Comunidad ha intervenido en incendios fuera de su territorio, como en la localidad castellonense de Villanueva de Vivar en marzo de 2023, donde el costo de la intervención del Cuerpo de Bomberos autonómico superó las 70.000 euros (aproximadamente 65.000 euros en moneda europea), destinados a contener el fuego y proteger la biodiversidad.
Además, presuntamente, el Ejecutivo regional estudia ampliar las acciones legales para responsabilizar a quienes puedan estar detrás de estos incendios, ya sean por negligencias o por causas intencionadas.
La región también continúa con campañas de sensibilización y programas de reforestación para mitigar los efectos de los incendios, que en los últimos años han aumentado en frecuencia y gravedad, en parte debido a los efectos del cambio climático.
Por todo ello, la Comunidad de Madrid pretende no solo gestionar de manera efectiva los incendios, sino también establecer un marco de responsabilidad que sirva de ejemplo para otras regiones, en un momento en que la protección del medio ambiente se ha convertido en una prioridad global.