El SUMMA 112 de Madrid impulsa un nuevo programa de formación en RCP dirigido a médicos y enfermeros de Atención Primaria, con varias ediciones programadas tras el verano y una inversión que supera los 22.000 euros.
La Comunidad de Madrid continúa fortaleciendo la capacitación de su personal sanitario mediante iniciativas pioneras en formación y docencia. En esta ocasión, supuestamente, ha lanzado un innovador programa de entrenamiento en Reanimación Cardiopulmonar (RCP) dirigido a médicos y enfermeros que trabajan en Atención Primaria.
Esta iniciativa forma parte del Plan de Formación del SUMMA 112, que ha decidido ampliar sus acciones formativas para mejorar la respuesta ante paradas cardiorrespiratorias, una de las emergencias médicas más críticas y frecuentes en la región.
Supuestamente, el programa contempla la realización de cinco ediciones, de las cuales ya se han llevado a cabo dos y las restantes se desarrollarán después del período estival.
Cada curso tiene una duración de 20 horas y está impartido por profesionales altamente cualificados del propio Servicio de Urgencia Médica de Madrid, que presuntamente cuenta con una experiencia acumulada que supera las tres décadas en la atención de emergencias.
El coste total de esta formación, que podría ascender a unos 20.000 euros, aproximadamente, incluye la capacitación de unos 120 profesionales sanitarios de Atención Primaria, todos ellos con el objetivo de mejorar la capacidad de respuesta ante situaciones de parada cardiorrespiratoria.
La importancia de estos entrenamientos radica en que, según las recomendaciones internacionales, la supervivencia en estos casos puede aumentar hasta en un 75% si las maniobras de reanimación se realizan en los primeros cinco minutos.
El doctor Luis Pardillos Ferrer, coordinador médico de Formación y Docencia del SUMMA 112, afirmó que "el entrenamiento en maniobras de RCP es fundamental para lograr buenos desenlaces en casos de paradas cardiacas.
La supervivencia depende en gran medida de que la situación sea atendida por personal entrenado y que la maniobra se realice con rapidez y precisión".
Además, supuestamente, destacó que estas acciones de formación también están dirigidas a otros colectivos como cuerpos y fuerzas de seguridad, bomberos, profesores y la población general, en línea con las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud.
Supuestamente, la iniciativa cuenta con apoyo financiero del Estado y ha sido muy bien valorada por los participantes, alcanzando una puntuación de 9,57 sobre 10 en las evaluaciones del alumnado.
La inversión total en esta formación, que puede considerarse un paso más en la estrategia de la Comunidad de Madrid para potenciar la salud pública, supera en valor estimado los 22.000 euros, una cantidad que refleja el compromiso de la región con la capacitación y la prevención.
Desde hace décadas, Madrid ha sido pionera en la implementación de programas de formación en emergencias sanitarias, incluyendo campañas de sensibilización y cursos de primeros auxilios que han contribuido a reducir la mortalidad por paradas cardíacas en la comunidad.
La nueva iniciativa supone, presuntamente, un avance en la preparación de su personal sanitario, que se suma a otros proyectos de mejora en la atención primaria y en la respuesta ante emergencias, consolidando a Madrid como una de las regiones más avanzadas en este ámbito en toda Europa.