Distinciones a enfermeros destacados en la Comunidad de Madrid en el Día Internacional de la Enfermería, por su innovación y dedicación en la atención sanitaria.

Con motivo del Día Internacional de la Enfermería, la Comunidad de Madrid celebró una significativa jornada el 12 de mayo de 2025 en la sede de la Real Casa de Correos, donde profesionales destacados de la sanidad pública regional recibieron homenajes por su dedicación y aportaciones en el campo de la salud.

La ceremonia fue clausurada por la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, quien resaltó la importancia del trabajo de estas enfermeras y enfermeros en la mejora de la atención sanitaria.

La 'I Jornada SERMAS Cuidados' reunió a profesionales procedentes de cuatro hospitales públicos y dos centros de salud de la comunidad, con el objetivo de valorar la innovación y el compromiso del personal sanitario en la atención a los pacientes.

Durante el evento, se entregaron los Premios SERMAS Cuidados en el presente 2025, reconociendo proyectos y trabajos que aportan avances en el cuidado y la gestión clínica.

Entre los galardonados, destaca la enfermera Mónica Benítez de Paz, del Hospital Universitario Príncipe de Asturias, quien fue premiada por su trabajo titulado "Prevención del empeoramiento en pacientes crónicos complejos mediante inteligencia artificial".

Su investigación, que integra tecnología avanzada en el seguimiento de pacientes con patologías crónicas, busca reducir las hospitalizaciones y mejorar la calidad de vida, demostrando el impacto de la innovación digital en la enfermería.

Otra profesional reconocida fue Candelas López López, de la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital 12 de Octubre, por su estudio denominado "Evaluación del dolor en pacientes críticos con daño cerebral no comunicativos".

Este trabajo aporta nuevas metodologías para valorar el dolor en pacientes que no pueden comunicar sus síntomas, mejorando así la atención personalizada.

Asimismo, la directora de enfermería del Hospital Puerta de Hierro Majadahonda, Begoña de Andrés Gimeno, recibió el premio por su proyecto "Transformando la práctica enfermera: Unidad de Gestión de Casos, cuidados precisos y personalizados".

La iniciativa busca optimizar la atención mediante una gestión más eficiente y adaptada a las necesidades individuales, lo cual ha repercutido en una mayor satisfacción de los pacientes.

Por otro lado, en la categoría de futuros talentos, se entregaron los Premios SERMAS Cuidados para el Futuro 2025. Entre los galardonados, figura Verónica Gimeno Hernán, de la Unidad de Farmacología Clínica del Hospital Clínico San Carlos, por su tesis doctoral titulada "Modelo predictivo de disfunción en catéteres venosos centrales tunelizados en hemodiálisis".

Este trabajo, basado en datos y algoritmos estadísticos, busca anticiparse a las complicaciones y mejorar la gestión de tratamientos en pacientes con enfermedad renal.

También fueron distinguidos Alba Mª Romero López, del Centro de Salud Alameda de Osuna, por su estudio sobre "Cigarrillos electrónicos y adolescentes: un análisis cuali-cuantitativo", que aborda el impacto del consumo de estos productos en la juventud y propone estrategias de prevención.

Por último, Marcos Pascual García, del Centro de Salud Los Alpes, obtuvo el premio por su investigación "Efectos de la pandemia Covid-19 en la población mayor de la Comunidad de Madrid", un análisis de cómo la crisis sanitaria ha influido en la salud física y mental de las personas mayores en la región.

Estas distinciones reflejan el compromiso y la innovación en la atención enfermera en Madrid, una comunidad que tradicionalmente ha invertido en la formación y reconocimiento de su personal sanitario.

La región, con una población de más de 6,5 millones de habitantes, continúa fomentando la investigación y la mejora en los cuidados, adaptándose a los retos sanitarios actuales y futuros, en línea con los avances internacionales en salud pública.

El evento sirvió también para reafirmar la importancia de la enfermería en la prevención, atención y recuperación de los pacientes, especialmente en un contexto donde la tecnología y la investigación juegan un papel crucial en la transformación del sistema sanitario.

La comunidad de Madrid apuesta por potenciar el liderazgo de sus profesionales y promover un modelo sanitario basado en la innovación, la calidad y la equidad.