La Comunidad de Madrid apoya proyectos innovadores como Floatech, que se especializa en la producción de ánodos de silicio para baterías de última generación.

La Comunidad de Madrid está impulsando el emprendimiento a través de sus Institutos Madrileños de Estudios Avanzados (IMDEA), destacando la empresa Floatech como un modelo de éxito en la transformación de la investigación en productos comerciales.

Fundada en 2021, Floatech se originó de un proyecto de investigación de IMDEA Materiales y ha logrado posicionarse como un líder en la producción de ánodos de silicio para baterías de última generación.

El pasado 17 de febrero de 2025, el consejero de Educación, Ciencia y Universidades, Emilio Viciana, inauguró las nuevas instalaciones de Floatech en Getafe.

Esta firma es una de las pocas productoras en el mundo de ánodos de silicio, cruciales para la movilidad eléctrica. Durante la inauguración, Viciana destacó cómo proyectos como Floatech fomentan la innovación basada en la tecnología, permitiendo que los resultados de la investigación se traduzcan en beneficios palpables para la sociedad.

Floatech participa en un programa de ayudas para el desarrollo de pymes innovadoras en la Comunidad de Madrid y se ha convertido en la empresa mejor evaluada entre 120 que solicitaron financiamiento en 2023.

Su tecnología es vital para el avance en la manufactura de baterías de iones de litio, donde su producto puede almacenar hasta diez veces más energía que los ánodos convencionales.

Esta capacidad no solo mejora la eficiencia de la electromovilidad, sino que también contribuye a la reducción de huella de carbono.

Un aspecto distintivo de Floatech es su método de producción, que utiliza un proceso libre de solventes y polímeros, lo que disminuye tanto los costos de fabricación como las emisiones de CO2, un elemento crucial en la lucha contra el cambio climático.

Con las nuevas instalaciones en Getafe, Floatech está bien posicionada para atender a una amplia base de clientes en la industria del transporte y la electrónica, con ventas ya realizadas en Europa y EE.

UU. También tiene planes de expansión hacia mercados asiáticos, lo que demuestra la creciente demanda por sus productos innovadores.

Además, la compañía mantiene más de 60 solicitudes de patentes que cubren aspectos relacionados con la producción de nanomateriales avanzados y su integración en sistemas de almacenamiento de energía.

Estos logros no solo reflejan el compromiso de Floatech con la innovación, sino que también muestran cómo la investigación y el emprendimiento pueden entrelazarse para crear soluciones sostenibles en un mundo que busca alternativas más ecológicas.

La historia de Floatech es un claro ejemplo de cómo la fusión de la ciencia, la tecnología y el espíritu emprendedor puede dar lugar a empresas que no solo dejen una huella en el mercado, sino que también ayuden a construir un futuro más sostenible.