La Comunidad de Madrid destaca como la región que más ha impulsado el empleo en España, con un incremento de casi 100.000 afiliados a la Seguridad Social en los últimos doce meses, superando a otras comunidades en crecimiento y reduciendo significativamente las cifras de desempleo.

La Comunidad de Madrid continúa consolidándose como uno de los principales motores económicos de España, evidenciado por su notable crecimiento en la creación de empleo durante el último año.

Según los datos publicados recientemente por el Gobierno central, la región ha registrado la incorporación de aproximadamente 98.000 nuevos afiliados a la Seguridad Social en los últimos doce meses, lo que representa un aumento del 2,6% en comparación con el año anterior. Esta cifra sitúa a Madrid en la cabeza del país en términos de crecimiento absoluto, con un total de 3.733.789 personas afiliadas, superando en un 0,3% la media nacional.

Supuestamente, la región madrileña ha generado aproximadamente uno de cada cinco nuevos empleos a nivel nacional, lo que equivale a unos 256 contratos diarios.

Estos datos reflejan no solo la recuperación económica tras los impactos de la pandemia, sino también la efectividad de las políticas regionales para fomentar el mercado laboral.

Además, en el mes de agosto, el paro en Madrid se redujo en más de 10.000 personas en comparación con el mismo período del año anterior, lo que supone una disminución del 3,5%. Actualmente, el número de desempleados en la comunidad se sitúa en torno a 280.090 personas, alcanzando la cifra más baja para este mes desde 2008.

Este descenso en el desempleo afecta positivamente a ambos sexos y a todos los grupos de edad, con especial incidencia en los jóvenes menores de 30 años, donde la tasa de desempleo ha disminuido en un 5,5%.

También se observa una bajada en los mayores de 55 años, con una reducción del 0,2%, lo cual indica que la recuperación laboral está siendo inclusiva.

Por sectores productivos, la construcción ha experimentado la mayor reducción en el paro, con una caída del 9,8%, seguida por la industria, que ha visto una disminución del 4,6%.

La agricultura y los servicios también han registrado descensos en el desempleo, con bajadas del 2,9% y del 2,2%, respectivamente. Estos datos sugieren una recuperación diversificada en diferentes ámbitos económicos de la región.

Asimismo, el número de autónomos en Madrid ha aumentado un 1,3%, alcanzando las 432.636 personas, lo que equivale a un incremento de aproximadamente 5.424 trabajadores independientes respecto al año pasado. Este crecimiento sitúa a Madrid por encima de la media nacional en términos de aumento del trabajo por cuenta propia, evidenciando la confianza de los emprendedores en la economía regional.

Históricamente, Madrid ha sido un referente en el mercado laboral español, con una economía altamente diversificada que combina sectores tradicionales y emergentes.

El impulso en la creación de empleo no solo ayuda a reducir las cifras de paro, sino que también refuerza la posición de la región como centro de inversión y desarrollo empresarial en Europa.

La recuperación económica, según expertos, podría estar aún en fases iniciales, pero los datos actuales reflejan una tendencia positiva que, presuntamente, continuará en los próximos meses si se mantienen las políticas de apoyo y estímulo a la economía local.