La Comunidad de Madrid destaca por su impulso en el mercado laboral en el último año, generando más de 105.000 empleos y alcanzando cifras récord en afiliados a la Seguridad Social, superando los 3,78 millones en septiembre.

La Comunidad de Madrid continúa consolidándose como la principal región generadora de empleo en España, según los últimos datos publicados por el Ministerio de Trabajo.

Durante el último año, Madrid ha creado un total de 105.552 nuevos puestos de trabajo, lo que representa un incremento interanual del +2,9 %, una cifra que supera en medio punto la media nacional y que sitúa a la región en una posición de liderazgo en términos de crecimiento laboral.

En el pasado mes de septiembre, Madrid sumó 45.903 nuevos afiliados a la Seguridad Social, una cifra que marca el récord en ese mes y que supone un crecimiento intermensual del +1,2 %. A nivel nacional, el aumento fue de 31.462 nuevos cotizantes (+0,1 %), lo que evidencia que la región aporta más de uno de cada cinco nuevos empleos en todo el país. Este crecimiento ha permitido que el número total de afiliados en la comunidad alcance los 3.779.782, la cifra más alta registrada en un mes de septiembre y la tercera más elevada en toda la serie histórica.

Supuestamente, estos datos reflejan una tendencia de recuperación económica que se remonta a varios años atrás, cuando Madrid empezó a diversificar sus sectores económicos, fortaleciendo especialmente los servicios y la industria tecnológica.

La creación de empleo en la región ha sido tan significativa que, en promedio, 290 personas han conseguido un trabajo cada día en los últimos meses.

Además, el número de trabajadores autónomos en Madrid ha experimentado un crecimiento notable. Se han registrado 5.861 nuevos autónomos respecto al año anterior, lo que supone un incremento del +1,4 %, y en comparación con agosto, el aumento fue de 2.847 personas (+0,7 %). En total, hay aproximadamente 435.483 autónomos en la comunidad, consolidándose como un motor clave para la economía local.

Por otro lado, el desempleo en Madrid ha disminuido un -4,7 % en comparación con el año pasado, reduciéndose en 13.614 personas y dejando la cifra total de desempleados en 278.056. Este dato es especialmente relevante, ya que representa la cifra más baja de un mes de septiembre desde 2007 y la tercera más baja en los últimos 17 años.

El descenso del paro ha sido generalizado, afectando tanto a hombres como a mujeres, con una reducción del -4 % entre ellas y del -5,6 % entre ellos.

También se ha observado una caída en todos los tramos de edad: menores de 30 años (-6,2 %), de 30 a 54 años (-6,5 %) y mayores de 55 (-1 %). Además, todos los sectores económicos han visto una disminución en sus tasas de desempleo, siendo especialmente destacables las caídas en Agricultura (-15,1 %) y Construcción (-10,5 %), seguidas por Industria (-5,4 %) y Servicios (-3,4 %).

Estos datos, presuntamente, reflejan una recuperación sólida y sostenida de la economía madrileña, que se ha visto impulsada por políticas de apoyo al empleo, inversión en infraestructuras y un dinamismo empresarial que ha sabido adaptarse a los retos actuales.

La tendencia positiva también coincide con la reactivación de sectores tradicionales y la llegada de nuevas empresas tecnológicas y startups, que están contribuyendo a mantener el crecimiento y la estabilidad laboral en la región.

Madrid parece consolidarse, así, como uno de los principales polos económicos del país, con perspectivas favorables para los próximos meses.