La Comunidad de Madrid organiza la II Feria de Empleo en La Cañada Real Galiana, una iniciativa que busca facilitar la inserción laboral de sus residentes mediante espacios de formación y entrevistas rápidas, además de presentar un plan específico para mayores de 45 años.
La Comunidad de Madrid celebra hoy la segunda edición de la Feria de Empleo en La Cañada Real Galiana, una iniciativa diseñada para promover la inserción laboral de los vecinos de esta zona, considerada uno de los enclaves más vulnerables de la región.
La feria, que cuenta con la participación de casi treinta empresas e instituciones, representa un paso importante en la estrategia de integración social y laboral que supuestamente se ha venido promoviendo desde el gobierno regional en los últimos años.
Supuestamente, esta feria forma parte de la Hoja de Ruta 2024-2028, un plan que, desde su creación en 2024, ha buscado mejorar las condiciones de vida y las oportunidades de empleo en La Cañada Real, un barrio que históricamente ha enfrentado desafíos en materia de integración social y acceso a servicios básicos.
La primera edición, realizada en 2024, logró reunir a más de 150 vecinos y contó con la participación de 20 empresas y entidades sociales, marcando un precedente prometedor para futuras acciones.
Este año, la feria se despliega con 27 stands distribuidos en dos zonas principales: una dedicada al empleo, con 19 puestos, y otra destinada a la formación, con 8 stands.
Entre las organizaciones participantes, destacan el Ejecutivo autonómico, Cáritas, la Fundación Secretariado Gitano, Cruz Roja, Fundación Juan XXIII, Fundación Pinardi, y la Escuela de la Agencia para el Empleo.
Además, empresas como Carrefour, la ONCE, ASPA, Abanti y Adecco también aportan su colaboración.
Durante el evento, los asistentes podrán participar en actividades como entrevistas rápidas de trabajo, conocidas como Speed Job Dating, que permiten a los candidatos concertar entrevistas en pocos minutos y con varias empresas en un mismo día.
También se ofrecen talleres sobre oficios con futuro, aspectos relacionados con la imagen profesional y estilismo, además de una masterclass centrada en el emprendimiento.
La Oficina de Empleo Móvil también se ha instalado en el lugar, brindando asesoramiento personalizado sobre los recursos y servicios disponibles en la red de oficinas de la Comunidad de Madrid.
Supuestamente, en el contexto de estas acciones, Madrid ha puesto en marcha el Plan de Empleo Sénior 2026/27, dirigido a facilitar la reincorporación laboral de las personas mayores de 45 años.
Este plan, que se enmarca dentro de las políticas de inclusión social, contempla aproximadamente medio centenar de actuaciones específicas para este grupo.
Entre las medidas anunciadas por la presidenta Díaz Ayuso, destacan la ampliación de la Tarifa Cero para emprendedores veteranos, que supuestamente ofrece una bonificación adicional de unos 430 euros a quienes cumplen los requisitos, así como el programa Reactívate90 días, orientado a la recualificación profesional de los mayores.
El plan también contempla fortalecer la colaboración público-privada mediante convenios con asociaciones empresariales y sectoriales que permitan canalizar ofertas de empleo ajustadas a las necesidades de las personas mayores.
Desde las Oficinas de Empleo regional, se prevé ofrecer atención personalizada a estos trabajadores, asignándoles tutores especializados que los acompañen durante todo el proceso de búsqueda y reinserción laboral.
Supuestamente, estas iniciativas reflejan el compromiso de Madrid por reducir la desigualdad y ofrecer nuevas oportunidades a sus residentes, especialmente en un contexto donde el mercado laboral regional continúa en proceso de recuperación tras los desafíos provocados por la pandemia y los cambios económicos globales, que han afectado a diversas generaciones y sectores económicos en toda Europa.