El Plan de Empleo Joven de la Comunidad de Madrid facilita la inserción laboral de los jóvenes a través de asesoramiento personalizado y talleres especializados.
En Madrid, la Comunidad de Madrid ha llevado a cabo un total de 18.341 estudios de empleabilidad dirigidos a jóvenes, los cuales comenzaron a implementarse en el segundo semestre de 2024 como parte del Plan específico del Gobierno regional para este grupo.
La consejera de Economía, Hacienda y Empleo, Rocío Albert, presentó estos resultados durante su visita a la nueva Oficina de Empleo de Azca, en la capital, que ya atiende a más de 15.000 personas en busca de oportunidades laborales.
Para realizar estos estudios, se entrevista a jóvenes menores de 30 años, quienes son evaluados por técnicos y orientadores que completan un perfil personal.
Este perfil incluye sus habilidades, fortalezas y áreas de mejora, y se utiliza para determinar el itinerario más adecuado. De esta manera, se les sugiere un curso específico que les ayude a mejorar sus posibilidades de empleo o se les dirige hacia ofertas laborales que se ajusten a sus capacidades.
Según palabras de Albert, estas iniciativas son “prioritarias para facilitar la inserción laboral de los jóvenes, fomentar el emprendimiento y elevar su formación y cualificación profesional”.
La consejera también recordó que el Plan de Empleo Joven comenzó el año anterior y está siendo muy bien recibido por los destinatarios. De acuerdo con una encuesta realizada por la Consejería, el 83% de los jóvenes que han participado en el programa lo recomendarían a otros, y un 76% se muestra satisfecho con las herramientas ofrecidas para la búsqueda de empleo.
Este mismo porcentaje también considera relevantes los contenidos de las formaciones recibidas para alcanzar sus metas profesionales, lo que refleja un alto grado de satisfacción con el programa.
Además, el Servicio Público de Empleo de la Comunidad de Madrid ofrece talleres diseñados para aumentar las posibilidades de inserción laboral. Durante su recorrido por los 1.620 metros cuadrados de la nueva Oficina de Azca, la consejera pudo conocer algunos de estos talleres. Entre ellos se destaca 'Primera Impresión', que se enfoca en mujeres desempleadas en situaciones de especial vulnerabilidad, brindando asesoría y apoyo para la preparación de entrevistas laborales.
Otro taller relevante es 'EnfócaTE', donde los participantes tienen la oportunidad de identificar las competencias demandadas por las empresas para acceder a diversas ocupaciones y definir sus objetivos y proyectos profesionales.
En el año 2024 se llevaron a cabo un total de 890 sesiones de diferentes talleres disponibles para los usuarios, en los cuales participaron más de 7.100 madrileños en búsqueda de empleo. Este esfuerzo de la Comunidad de Madrid es una clara indicación de la importancia que se le está dando a la formación y asistencia de los jóvenes en el contexto laboral actual, destacando la necesidad de adaptar y mejorar las políticas de empleo para atender a un mercado laboral cada vez más competitivo.
Históricamente, la Comunidad de Madrid ha sido un pionera en iniciativas de formación y empleo. Desde el lanzamiento de políticas enfocadas en la juventud desde hace más de una década, se ha buscado no solo incrementar la empleabilidad, sino también contribuir al desarrollo de un tejido empresarial sólido, promoviendo el emprendimiento y la innovación entre los jóvenes madrileños.