La Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento unen esfuerzos para ofrecer atención especializada a desempleados.
Una nueva iniciativa del Gobierno de la Comunidad de Madrid busca mejorar las oportunidades de empleo para los ciudadanos desempleados. Haciendo frente a un contexto económico complejo, la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de la capital han decidido sumar esfuerzos para proporcionar atención especializada a quienes buscan trabajo, a través de un convenio de colaboración firmado por la consejera de Economía, Hacienda y Empleo, Rocío Albert, y la delegada de Economía, Innovación y Hacienda, Engracia Hidalgo.
Este acuerdo, que fue formalizado en la sede del departamento de la consejera, tiene como principal objetivo fortalecer las políticas activas de empleo, aplicando un modelo de cooperación integral.
Se espera que esta colaboración permita a los ciudadanos acceder a una variedad más amplia de recursos y oportunidades laborales.
Uno de los aspectos más relevantes de este convenio es la creación de mecanismos de coordinación en la prestación de servicios y programas de orientación laboral.
Gracias a esta cooperación, el Ayuntamiento de Madrid podrá acceder por primera vez a los datos de los demandantes de empleo que están registrados en la región.
Esto significa que se eliminarán duplicidades en la atención, evitando que los mismos servicios sean ofrecidos por dos organismos diferentes a los mismos usuarios, optimizando así el uso de recursos.
Asimismo, la cooperación entre ambas entidades permitirá una mejor asignación de los recursos disponibles, asegurando un uso más eficiente de los fondos públicos y del personal dedicado a estas tareas.
Entre las acciones específicas que se llevarán a cabo, se contempla el establecimiento de espacios conjuntos de labor en sectores que tienen un alto potencial de generación de empleo, como es el caso de la alimentación en MercaMadrid.
La formación también será una prioridad en este convenio, ya que las dos partes se han comprometido a conocerse mutuamente sus respectivas ofertas de cursos.
Esto facilitará que los ciudadanos estén informados acerca de las diferentes vías de formación y acreditación de habilidades profesionales disponibles en el mercado.
Este acuerdo no generará costos adicionales y comenzará a regir al día siguiente de su firma, con una vigencia inicial de cuatro años, opción que se podrá prorrogar hasta un total de ocho años.
Es relevante mencionar que esta firma se inscribe dentro de la Estrategia Madrid por el Empleo 2025/27, que pone de relieve la cooperación con entidades locales como herramienta fundamental para potenciar las oportunidades laborales de los habitantes de Madrid y facilitar su ingreso al mercado laboral.
La historia laboral de la región, marcada por un continuo esfuerzo en la creación de empleo y en la mejora de competencias, encuentra en esta iniciativa un nuevo impulso para enfrentar los desafíos que presenta el futuro del trabajo en un entorno cambiante e incierto.