La Comunidad de Madrid muestra su oferta en el Salón Internacional del Estudiante y la Feria Madrid es Ciencia, resaltando iniciativas educativas y científicas.

En la ciudad de Madrid, la Comunidad de Madrid ha puesto en marcha una muestra significativa de su oferta educativa, investigadora y tecnológica en el marco del Salón Internacional del Estudiante y la Feria Madrid es Ciencia, eventos que se llevan a cabo esta semana en el recinto ferial IFEMA.

En este contexto, el consejero de Educación, Ciencia y Universidades, Emilio Viciana, ha recorrido los estands que representan al Gobierno regional, con el propósito de informar a los jóvenes y sus familias acerca de las diversas propuestas formativas disponibles.

El evento Aula, que se está llevando a cabo, cuenta con áreas diferenciadas que abarcan diversas disciplinas. En la sección de Enseñanzas Artísticas, se proporciona orientación sobre estudios elementales y profesionales relacionados con las Artes Plásticas y Diseño, Danza, y Música.

Asimismo, se ofrecen programas de grado y máster comparables a títulos universitarios en áreas tales como Arte Dramático, Conservación y Restauración de Bienes Culturales, Danza y Música.

Los asistentes tienen la oportunidad de interactuar con representantes de los centros educativos, quienes ofrecen no solo información sino también demostraciones y actuaciones en vivo que enriquecen la experiencia.

En la zona dedicada a la Educación Secundaria, Formación Profesional y otras Enseñanzas, se brinda asesoría personalizada. Con la valiosa participación de mentores de FP y asesores de ESO, los visitantes pueden obtener información sobre la ordenación académica y las Escuelas Oficiales de Idiomas.

Profesores y estudiantes de instituciones que imparten estos cursos llevan a cabo ponencias y talleres prácticos, abordando áreas específicas como Energía y Agua, Edificación y Obra Civil, y Electricidad y Electrónica.

Algunos de estos programas presumen una empleabilidad del 100% al finalizar los estudios, lo cual es un factor atractivo para los jóvenes.

La sección de Universidades está organizada en tres grandes áreas: una dedicada a la información general sobre la educación superior en Madrid, otra para resolver dudas específicas mediante la orientación personalizada del Centro de Información y Asesoramiento Universitario, y una tercera que alberga talleres variados.

En esta última, se ofrecen actividades que van desde la divulgación en turismo, Inteligencia Artificial, fisioterapia deportiva, periodismo, química, hasta técnicas culinarias.

Adicionalmente, la zona de Juventud permite a los participantes descubrir las diferentes oportunidades ofertadas por programas de la Comunidad de Madrid, tales como el Carné Joven, los viajes de voluntariado internacional, cursos para monitores de tiempo libre y diversas ofertas de albergues juveniles.

Para hacer el evento más dinámico, se organizan juegos y retos, donde se sortean bonos para espectáculos y estancias en los albergues.

Un dato relevante es la participación por primera vez de la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112 (ASEM112) en el evento Aula. Esta entidad tiene como objetivo poner de relieve las profesiones relacionadas con su ámbito. Bomberos y agentes forestales están presentes para informar a los jóvenes sobre estas carreras y los requisitos necesarios para acceder a estos cuerpos, además de abordar detalles sobre las actividades de grupos especiales, como las unidades de drones y tareas en entornos de gran altura y montaña.

Por otra parte, la XIV edición de la Feria Madrid es Ciencia, también localizada en IFEMA, reúne una notable representación de centros educativos de la región.

Estos presentan proyectos de gran importancia con el fin de promover la investigación, fomentar vocaciones científicas, y alentar el interés por la innovación.

Este año, la feria incorpora dos certámenes destinados a alumnos de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formación Profesional con el objetivo de estimular la creatividad y el espíritu emprendedor entre los escolares.

La iniciativa, organizada por la Fundación para el Conocimiento madri+d, cuenta con la participación de más de 70 colegios e institutos, 2.000 estudiantes expositores, 12 universidades, 20 centros de investigación, 12 museos y sociedades científicas, así como 20 empresas y startups vinculadas a los campos de la ciencia, la tecnología y la innovación.