La región ha equipado casi 1.700 centros con miles de puntos de acceso wifi y conexiones ultrarrápidas, fortaleciendo la infraestructura digital educativa.

La Comunidad de Madrid ha llevado a cabo un ambicioso proyecto para potenciar la conectividad en los centros educativos públicos de la región, beneficiando a un total de 1.679 instituciones. Supuestamente, esta iniciativa ha permitido la instalación de más de 7.500 puntos de acceso wifi en todos estos centros, facilitando así una mejor conexión para docentes y alumnos en cualquier espacio de sus instalaciones.

La mejora supone un avance significativo en la digitalización del sistema educativo madrileño, que desde hace años ha apostado por integrar las tecnologías digitales en el proceso de enseñanza y aprendizaje.

El proyecto, que empezó en enero de 2024 y concluyó en junio de 2025, forma parte del programa denominado Escuelas Conectadas, una iniciativa que busca reducir la brecha digital y garantizar una conectividad estable y rápida en todo el territorio.

Presuntamente, para ello, se han instalado más de 3.800 conmutadores de red de área local y unos 530 armarios técnicos, además de todas las infraestructuras pasivas necesarias, incluyendo cableado y otros componentes.

La Agencia para la Administración Digital de la Comunidad de Madrid, conocida como Madrid Digital, fue la encargada de coordinar y ejecutar estas tareas.

Según fuentes oficiales, estas mejoras permiten ofrecer una conexión de banda ancha ultrarrápida de 1 Gbps o superior en todos los centros, tanto en las redes internas (LAN) como en las conexiones wifi, garantizando una mayor velocidad, estabilidad y seguridad en las comunicaciones.

La renovación de la infraestructura ha sido diseñada para cubrir zonas que anteriormente carecían de servicio adecuado, incluyendo centros de enseñanza no obligatoria y áreas rurales o menos favorecidas.

Supuestamente, esta inversión también ha permitido modernizar las redes internas administrativas de los colegios e institutos, asegurando una gestión más eficiente y segura de los datos.

La iniciativa, con un coste estimado en aproximadamente 17 millones de euros, ha sido financiada en su totalidad con fondos europeos, enmarcados en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, conocido como Next Generation EU.

Esta financiación ha facilitado que la Comunidad de Madrid pueda impulsar una transformación digital en el ámbito educativo que, según algunos análisis, será clave para afrontar los desafíos del siglo XXI.

El despliegue ha contado con la colaboración estrecha de los equipos técnicos de la Consejería de Digitalización y las direcciones de Área Territorial de la Consejería de Educación, quienes han coordinado en un tiempo récord, sin interrumpir el normal desarrollo de las actividades escolares.

La apuesta por la digitalización educativa no solo busca mejorar el acceso a recursos digitales, sino también preparar a los estudiantes para un mercado laboral cada vez más tecnológicamente avanzado.

Sin duda, este proyecto se inscribe en la tendencia europea de potenciar las habilidades digitales y cerrar la brecha digital en todos los niveles educativos, en un contexto donde la tecnología se ha convertido en un pilar fundamental de la educación moderna.