La Comunidad de Madrid apoya por primera vez la final regional de F1 in Schools, un programa que fomenta habilidades STEM en estudiantes de colegios e institutos a través de la construcción y competición de prototipos de coches de Fórmula 1 a escala.
La Comunidad de Madrid ha participado activamente en la primera final regional de F1 in Schools, un innovador programa educativo que combina la pasión por la Fórmula 1 con el desarrollo de habilidades en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM).
En esta competición, alumnos de diferentes niveles escolares construyen y compiten con prototipos a escala de monoplazas de Fórmula 1, promoviendo vocaciones científicas y tecnológicas desde edades tempranas.
Un total de treinta equipos, provenientes de 19 colegios e institutos de la región, han formado parte de esta fase final, que se ha celebrado en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Aeronáutica y del Espacio (ETSIAE) en la Universidad Politécnica de Madrid.
La iniciativa, que cuenta con la participación de docentes y estudiantes en un entorno de aprendizaje práctico, ha permitido a los alumnos desarrollar competencias en áreas como ingeniería, diseño industrial, marketing, comunicación y gestión de proyectos.
Los equipos, capitaneados por sus profesores, están compuestos por hasta cinco escolares que han enfrentado el reto de diseñar, fabricar y presentar sus prototipos.
Durante el proceso, los estudiantes han organizado sus propias escuderías y han lanzado sus monoplazas a la pista, poniendo en práctica conocimientos de aerodinámica, impresión 3D y diseño gráfico.
En la categoría inicial (Entry), participaron cinco equipos de Primaria y cuatro de Secundaria, mientras que en la categoría de desarrollo (Development), lo hicieron 13 equipos de Educación Secundaria Obligatoria y en la de Profesional (Professional), seis centros de Formación Profesional.
El consejero de Educación, Ciencia y Universidades, Emilio Viciana, asistió a esta final regional y destacó la importancia de iniciativas como esta para “fomentar las vocaciones científico-tecnológicas y promover la excelencia educativa en una competición que, en un futuro cercano, llegará a la capital”.
Además, Viciana explicó que los centros de Formación del Profesorado de la región han recibido formación específica para facilitar el desarrollo de estos proyectos, con cursos dirigidos a 60 docentes de 30 centros educativos.
Estas formaciones, que incluyen sesiones online y presenciales en el Global Sports Innovation Center Powered by Microsoft (GSIC), han brindado a los profesores conocimientos en aerodinámica, impresión 3D y diseño, además de facilitar recursos didácticos como manuales, reglamentos y material para el diseño, todo accesible a través de la plataforma EducaMadrid.
Este proyecto, que une deporte, educación e innovación, tiene un alcance internacional, con más de 100.000 alumnos de 30.000 centros en 50 países participando en diferentes fases de la competición. Los equipos vencedores en la final regional tendrán la oportunidad de representar a la comunidad en la fase nacional de F1 in Schools Spain, que se espera sirva como trampolín para futuras categorías internacionales.
La iniciativa, organizada en España por MADCUP, persigue no solo la promoción de habilidades técnicas sino también la transmisión de valores como el trabajo en equipo, la innovación y la competitividad sana, en línea con los objetivos de la Unión Europea en educación STEM.
La participación en estos programas ha demostrado ser un catalizador para despertar el interés en carreras relacionadas con la ingeniería y las ciencias, sectores que en Europa enfrentan una demanda creciente de profesionales altamente cualificados.
En definitiva, la participación de la Comunidad de Madrid en esta competición refleja su compromiso con una educación moderna y orientada a las competencias del siglo XXI, preparando a los jóvenes para los desafíos del futuro en un mundo cada vez más tecnológico y competitivo.
La experiencia vivida por estos estudiantes no solo enriquece su formación académica, sino que también les brinda la oportunidad de convertirse en los innovadores y líderes que marcarán el rumbo de la próxima generación.