Estudiantes de Madrid participarán en competiciones de historia y lingüística, explorando temas como Galdós y los inventores del siglo XIX.

La Comunidad de Madrid ha lanzado la cuarta edición de la Competición Lingüística y la segunda edición de la Competición de Historia, las cuales registrarán la participación de aproximadamente 2.500 estudiantes. Este año, la Competición Lingüística se enfocará en "El Madrid de Galdós: un viaje literario por el siglo XIX", mientras que la de Historia abordará la capacidad de razonamiento geográfico e histórico, bajo el lema "Los precursores del futuro: Isaac Peral y los inventores españoles del siglo XIX".

El evento fue presentado por el consejero de Educación, Ciencia y Universidades, Emilio Viciana, en el Museo Naval de Madrid, donde se expusieron las experiencias de algunos ganadores de ediciones pasadas.

Esta actividad está dirigida a alumnos desde 5º de Primaria hasta 4º de Secundaria, dividiendo los participantes en tres categorías. Los equipos están compuestos por tres estudiantes y un docente, quienes realizarán una prueba inicial en sus instituciones educativas de forma digital.

Los 90 estudiantes que obtengan los mejores resultados en la fase digital serán seleccionados para la final, que se celebrará de manera presencial en varias sedes de la región.

Las fechas para las finales son el 26 de abril para la Competición Lingüística y el 10 de mayo para la de Historia.

Los estudiantes ganadores en la categoría de 3º y 4º de ESO en la Competición de Historia tendrán la oportunidad de navegar en el Buque Escuela Juan Sebastián de Elcano, zarpando desde Marín (Pontevedra) hacia Cádiz.

Por otro lado, los triunfadores en las categorías de 1º y 2º de ESO, así como de 5º y 6º de Primaria, podrán disfrutar de un bautismo de mar en una de las instalaciones navales de la Armada.

Para la Competición Lingüística, los vencedores recibirán como premio un viaje a Barcelona, que incluirá diversas actividades culturales y educativas.

Esta iniciativa cuenta con el respaldo de importantes entidades como la Real Academia Española, la Real Academia de Historia, así como de la Armada Española, evidenciando la colaboración entre diferentes sectores para enriquecer la educación.

Las competiciones buscan promover el interés por la lengua y la historia entre los jóvenes, fomentando el aprendizaje en un ambiente de competición sana y colaboración.

Además, al involucrar a instituciones académicas y culturales, se refuerza la conexión entre el conocimiento teórico y su aplicación práctica en el mundo real.

La organización de estos eventos refleja el compromiso de la Comunidad de Madrid con el desarrollo educativo de los estudiantes y el fortalecimiento de sus competencias en áreas cruciales para su formación integral.