La final de la MineMad Competition School reunió a 10 equipos escolares en Madrid que demostraron sus habilidades recreando en Minecraft la sede del Centro Digitaliza Madrid, fusionando historia, tecnología y creatividad.

La Comunidad de Madrid llevó a cabo hoy la esperada final de la MineMad Competition School, un innovador torneo escolar que combina tecnología, historia y creatividad en torno al popular videojuego Minecraft de Microsoft.

La competición, que ha reunido a 10 equipos clasificados, ha puesto a prueba las habilidades de los estudiantes en la recreación virtual de monumentos y espacios históricos de su región, culminando en un desafío final que ha tenido lugar en el Centro de Innovación Digitaliza Madrid.

Esta iniciativa, que comenzó en febrero, está dirigida a alumnos de segundo y tercer ciclo de Educación Primaria de centros públicos y privados en la comunidad.

El objetivo principal es fomentar el conocimiento y la valoración del patrimonio cultural local mediante el uso de herramientas digitales y técnicas de documentación tradicionales.

Además, busca promover habilidades como la investigación, el trabajo en equipo y la creatividad, todo ello en un entorno lúdico y tecnológico.

Durante varios meses, los participantes han investigado sobre monumentos y edificios históricos de sus municipios, diseñando en Minecraft versiones virtuales que reflejan fielmente los detalles y la historia de estos lugares emblemáticos.

La idea es que los niños no solo aprendan sobre su patrimonio, sino también desarrollen competencias digitales en el proceso. En esta primera edición, han participado aproximadamente 2.550 alumnos distribuidos en 102 equipos, cada uno formado por hasta 25 estudiantes y guiados por un profesor. Estos equipos han tenido que superar diferentes retos y misiones, demostrando su capacidad para integrar conocimientos históricos con habilidades tecnológicas.

El evento final se celebró en las instalaciones del Centro de Innovación Digitaliza Madrid, donde cerca de 200 niños de los distintos equipos presentaron sus trabajos.

Los demás participantes siguieron la jornada desde sus centros educativos mediante videoconferencia, conectados con sus compañeros en un esfuerzo conjunto por destacar en esta competición.

El desafío principal consistió en construir en Minecraft una sede virtual para el Centro Digitaliza Madrid, la institución encargada de promover la innovación y la digitalización en la región.

Los estudiantes tuvieron que documentarse previamente mediante planos, entrevistas y estudios históricos para recrear de manera precisa el monumento o edificio seleccionado por cada equipo.

La sede virtual debía representar de manera funcional y creativa el centro de innovación de la comunidad, integrando elementos históricos y tecnológicos.

Miguel López-Valverde, consejero de Digitalización de la Comunidad de Madrid, asistió a la final y felicitó a los participantes por su talento y esfuerzo.

Destacó la calidad de los trabajos y la capacidad de los niños para combinar investigación, tecnología y cultura en un entorno educativo y divertido.

"Con esta actividad queremos impulsar el talento joven y las vocaciones en áreas digitales, además de promover el trabajo en equipo, la creatividad y el equilibrio entre lo analógico y lo digital", afirmó.

Desde su creación, la iniciativa ha tenido un impacto positivo en la comunidad educativa, demostrando que la tecnología puede ser una aliada poderosa en la enseñanza del patrimonio y la historia local.

La experiencia también refleja un cambio en la forma en que los jóvenes interactúan con su entorno, utilizando herramientas digitales para conocer y valorar su historia y cultura.

Se espera que futuras ediciones amplíen la participación y consoliden a la Comunidad de Madrid como un referente en innovación educativa a través del juego y la tecnología.