Con motivo del Día Mundial de la Donación de Leche Materna, los profesionales del Hospital Puerta de Hierro Majadahonda llaman a las madres a donar leche para apoyar a los bebés más frágiles y promover una práctica altruista beneficiosa para toda la sociedad.
El próximo 19 de mayo se conmemora el Día Mundial de la Donación de Leche Materna, una fecha que busca sensibilizar sobre la importancia de esta práctica altruista que salva vidas.
En el Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda, centro público de la Comunidad de Madrid, los profesionales del Banco de Leche hacen un llamado a las madres que están amamantando para que consideren donar leche a fin de ayudar a los recién nacidos que no pueden recibirla de sus propias madres.
Este banco de leche forma parte de la red regional de la Comunidad de Madrid y es uno de los cinco centros satélites del Banco Regional de Leche Materna Aladina-MGU, con sede en el Hospital 12 de Octubre.
La donación de leche materna es una práctica sencilla pero crucial, que puede marcar la diferencia en la vida de los bebés prematuros o con bajo peso que, por diferentes motivos, no pueden alimentarse con su propia leche.
La leche materna donada es especialmente beneficiosa para los neonatos prematuros menores de 34 semanas de gestación o con un peso inferior a 1.800 gramos, ya que les proporciona inmunidad y nutrientes esenciales que no pueden obtener de las fórmulas infantiles. Estudios científicos han demostrado que la leche materna reduce significativamente las complicaciones relacionadas con la prematuridad y favorece su desarrollo neurológico y inmunológico.
Durante el año 2024, el Banco de Leche del Hospital Puerta de Hierro contó con la colaboración de 47 mujeres donantes, quienes aportaron más de 258 litros de leche, contribuyendo a la red regional y ayudando a numerosos bebés en situación vulnerable.
La organización certificada con ISO 9001 garantiza que las donaciones se gestionan con altos estándares de calidad y confidencialidad.
¿Quién puede convertirse en donante? Cualquier mujer que esté amamantando de forma satisfactoria, goce de buena salud, lleve un estilo de vida saludable y desee colaborar de manera voluntaria puede donar leche.
El momento ideal para comenzar suele ser después de las primeras 3 a 4 semanas tras el parto, cuando la lactancia está bien establecida. Para confirmar la idoneidad para donar, es necesario realizar una entrevista, un cuestionario de salud y un análisis sanguíneo para descartar infecciones como VIH, hepatitis, sífilis o Chagas.
El proceso de donación es sencillo. Las interesadas pueden acudir al Banco de Leche del Hospital Puerta de Hierro solicitando cita previa llamando al 91 191 68 39 durante los días laborables, o dirigirse a cualquiera de los otros centros satélites, como el Hospital La Paz, Severo Ochoa en Leganés o Príncipe de Asturias en Alcalá de Henares.
La donación puede entregarse en la Unidad de Neonatología del hospital o, mediante colaboración con la Fundación Ronald McDonald, también puede recogerse en el domicilio de la donante.
Desde que se instauró esta iniciativa, miles de litros de leche han sido donados, ayudando a salvar la vida de muchos recién nacidos en situación vulnerable.
La solidaridad de las madres que deciden donar leche materna no solo beneficia a los bebés, sino que también fomenta una cultura de apoyo y compromiso social.
En un contexto en el que la salud infantil sigue siendo una prioridad, cada litro de leche donada representa esperanza y vida para quienes más lo necesitan.