La Comunidad de Madrid impulsa un plan integral para elevar el nivel de sus atletas en competiciones internacionales, con una inversión que supera los 20 millones de euros y nuevas ayudas para deportistas con discapacidad.
La Comunidad de Madrid ha anunciado hoy un ambicioso plan titulado "Objetivo Los Ángeles 2028" (Objetivo LA28), destinado a brindar un apoyo integral a los deportistas madrileños con proyección olímpica y paralímpica.
La presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, explicó durante su intervención en la primera jornada del Debate del Estado de la Región, que esta iniciativa busca unir recursos, innovación y asistencia técnica para elevar el rendimiento de los atletas de la región en las principales competiciones internacionales.
Este proyecto, que supondrá una inversión superior a los 20 millones de euros (unos 18 millones de euros en la moneda local), tiene como objetivo principal preparar a los deportistas madrileños para alcanzar sus metas en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Los Ángeles 2028.
Además de reforzar la financiación destinada a las federaciones deportivas madrileñas en más de un 15%, la iniciativa se centrará en mejorar las condiciones de entrenamiento, el rendimiento deportivo y también aspectos psicológicos cruciales para la alta competencia.
Supuestamente, el plan también contempla la organización y promoción de eventos internacionales en la región, con el fin de proyectar a Madrid como un referente en el deporte mundial.
En línea con esto, la Comunidad lanzará el Programa Confía, que estará orientado a facilitar apoyo psicológico especializado a los deportistas de alto rendimiento.
En cuanto a la inclusión, la Comunidad de Madrid reafirmó su compromiso con el deporte adaptado, anunciando la creación de una nueva línea de ayudas específicas para clubes que trabajan con personas con discapacidad.
Estas ayudas, que supuestamente contarán con una dotación de aproximadamente 190.000 euros (unos 170.000 euros), se destinarán a apoyar a entidades madrileñas en su participación en pruebas oficiales, tanto en modalidades individuales como por equipos.
Por otro lado, la presidenta también anunció la puesta en marcha de la iniciativa "2026: Año del Motor". Esta acción reforzará el programa Madrid Comunidad Deportiva, con nuevas actividades enfocadas en el automovilismo y el motociclismo, deportes que han tenido un crecimiento significativo en la región a lo largo de los años.
Se espera que en 2026 Madrid sea sede del Gran Premio de Fórmula 1, evento que atraerá a numerosos turistas y amantes del deporte motor.
Supuestamente, este programa permitirá que estudiantes de Secundaria y Formación Profesional tengan la oportunidad de ampliar sus conocimientos en estas disciplinas, acercando a los jóvenes a un sector estratégico con grandes oportunidades laborales y económicas.
La iniciativa también busca fomentar la innovación y la competitividad en estos deportes, que presuntamente generan millones de euros en inversión y empleo en la comunidad.
La región de Madrid ha sido históricamente un polo de desarrollo deportivo, con una infraestructura que data desde los Juegos Olímpicos de 1992 en Barcelona, considerados un punto de inflexión en la historia del deporte español.
La inversión en programas de alto rendimiento y en la formación de nuevos talentos ha permitido a Madrid destacar en disciplinas como el atletismo, el ciclismo y el fútbol, siendo sede de múltiples eventos internacionales.
Con estas nuevas medidas, la Comunidad de Madrid pretende consolidar su liderazgo en el deporte nacional e internacional, promoviendo una cultura deportiva inclusiva, innovadora y con miras a los Juegos Olímpicos de 2028, que se celebrarán en Los Ángeles.
La apuesta por la juventud, la innovación tecnológica y la inclusión social son los pilares de esta estrategia que busca poner a Madrid en el mapa de las grandes citas deportivas mundiales.