La Comunidad de Madrid destina 9,8 millones de euros a mejorar la red de puntos de venta de títulos de transporte, aumentando así sus servicios de atención al cliente.

La Comunidad de Madrid ha decidido realizar una inversión de 9,8 millones de euros para actualizar y modernizar la red de venta de títulos de transporte en la región.

Esta iniciativa fue aprobada por el Consejo de Gobierno durante su reunión de hoy, donde se autorizó la licitación del contrato que tiene como objetivo mejorar los servicios de atención personal ofrecidos por el Consorcio Regional de Transportes (CRTM) en los establecimientos comerciales.

En la actualidad, el Gobierno regional garantiza a los ciudadanos la posibilidad de adquirir diferentes tipos de títulos, así como recargar el abono mensual, consultar los boletos disponibles y activar las tarjetas infantiles en un total de 1.292 puntos de venta. Además, existen más de 1.800 máquinas automáticas distribuidas en las estaciones de Metro, Metro Ligero y Cercanías, facilitando así el acceso al transporte público.

La previsión del CRTM es expandir estos puntos de venta, logrando presencia incluso en comunidades más pequeñas y pueblos cercanos. Este nuevo contrato tendrá una duración inicial de dos años, con la opción de extenderlo hasta por tres años adicionales. Un aspecto destacado de este acuerdo es la inclusión de medio centenar de puntos de venta que se establecerán en la vecina Castilla-La Mancha. Esta medida busca atender las necesidades de aquellos ciudadanos que a menudo se trasladan a Madrid, reforzando así la conectividad entre ambas regiones.

La Comunidad de Madrid ha estado comprometida en fomentar el uso del transporte público y en ampliar las vías de acceso a este servicio. Desde hace cuatro años, los ciudadanos cuentan con la opción de recargar sus tarjetas personales a través de la aplicación del Consorcio Regional de Transportes.

Este sistema ha demostrado ser exitoso, ya que durante el año 2024 se vendieron más de 9,5 millones de títulos de transporte, lo que refleja una creciente aceptación por parte de los usuarios.

Históricamente, la red de transporte en Madrid ha evolucionado para satisfacer las necesidades de una población creciente y en movimiento. Desde la regulación inicial de los transportes en el siglo XX, hasta la creación del sistema de Metro en 1919, Madrid ha realizado un continuo esfuerzo por modernizar y adaptar su red de transporte a las exigencias de sus ciudadanos.

Con la inversión actual, la Comunidad de Madrid busca no solo mejorar la experiencia del usuario, sino también contribuir a un transporte público más eficiente y accesible.

Este esfuerzo es esencial en un momento donde las ciudades europeas enfrentan retos de sostenibilidad y movilidad urbana.

La iniciativa no solo beneficiará a los residentes de Madrid, sino también a quienes provienen de localidades colindantes, reafirmando la importancia de Madrid como un centro neurálgico de transporte en España.