La Comunidad de Madrid organiza 51 sesiones gratuitas de cuentacuentos en 47 municipios y hospitales para acercar los valores y la historia de la Unión Europea a los jóvenes, en el marco de la Semana de Europa.

Durante el mes de mayo de 2025, la Comunidad de Madrid ha puesto en marcha una iniciativa educativa para promover el conocimiento sobre la Unión Europea entre los jóvenes de la región.

En total, se han organizado 51 sesiones gratuitas de cuentacuentos que se desarrollan en 47 municipios y en las cuatro principales instalaciones hospitalarias públicas de la comunidad: Hospital La Paz, Gregorio Marañón, Niño Jesús y 12 de Octubre, todos ubicados en la capital.

Esta actividad forma parte de las acciones conmemorativas de la Semana de Europa, un evento anual que busca recordar la importancia de los valores que unen a los países miembros y reforzar la ciudadanía europea entre la población más joven.

La iniciativa está promovida por la Dirección General de Cooperación con el Estado y la Unión Europea, y tiene como objetivo principal acercar a los niños y adolescentes la historia, la cultura, y los principios fundacionales de la Unión Europea a través de narrativas lúdicas y educativas.

Las sesiones, dirigidas principalmente a alumnado de centros escolares y público adulto, tienen una duración aproximada de una hora y son impartidas por un equipo de cinco cuentacuentos profesionales especializados en temáticas europeas y educativas.

La idea es transmitir de forma amena y sencilla los valores de libertad, igualdad, solidaridad y respeto que han sido el fundamento del proyecto europeo desde sus inicios.

El acto inaugural contó con la presencia del viceconsejero de Presidencia y Administración Local, José Antonio Sánchez, quien resaltó la importancia de esta iniciativa para fortalecer los lazos entre los ciudadanos y la Unión Europea.

Sánchez expresó que “estas actividades representan una oportunidad valiosa para que los jóvenes comprendan cómo los valores europeos han garantizado la prosperidad y una convivencia pacífica en nuestro continente durante décadas”.

Desde sus orígenes, la Unión Europea ha trabajado en la integración de los países miembros para promover la paz y el bienestar social en una región marcada por conflictos históricos.

Tras la devastación de la Segunda Guerra Mundial, los líderes europeus buscaron establecer una cooperación que evitara futuras guerras y fomentara el desarrollo económico y social.

La creación de la Comunidad Europea en los años cincuenta sentó las bases para lo que hoy conocemos como la Unión Europea, un bloque que actualmente cuenta con 27 países miembros.

Este año, la campaña de cuentacuentos ha llegado a diversas localidades madrileñas, incluyendo municipios como Becerril de la Sierra, Belmonte de Tajo, Brea de Tajo, Buitrago del Lozoya, y muchos más, hasta llegar a pequeños pueblos rurales y zonas urbanas.

Además, las actividades se han llevado a cabo en escuelas, centros culturales y bibliotecas, con un especial énfasis en llegar también a los niños hospitalizados, en un esfuerzo por promover la inclusión y la igualdad de oportunidades educativas.

La iniciativa ha tenido una gran acogida, tanto por parte de las familias y docentes como por los propios niños, quienes han mostrado interés y entusiasmo por aprender sobre Europa a través de historias y cuentos tradicionales adaptados a un contexto educativo-europeo.

La actividad no solo fomenta el conocimiento cultural, sino que también contribuye a sensibilizar sobre la importancia de los valores democráticos y la cooperación internacional en la construcción de un futuro común.

En conclusión, estas sesiones gratuitas de cuentacuentos representan una estrategia innovadora y efectiva para acercar a la ciudadanía joven los principios y la historia de la Unión Europea, fortaleciendo su identidad europea y promoviendo una ciudadanía activa y consciente de su papel en la comunidad internacional.