Nuevas ayudas para sufragar gastos de personal en municipios pequeños, garantizando el funcionamiento eficiente de los consistorios.

La Comunidad de Madrid ha decidido renovar las ayudas dirigidas a los municipios con una población igual o inferior a 5.000 habitantes, con el objetivo de sufragar los gastos de personal. En una reciente reunión, el Consejo de Gobierno aprobó una inversión de 650.000 euros (aproximadamente 569.000 euros) para la convocatoria del año 2025.

Estas ayudas son fundamentales para que los pequeños consistorios puedan mantener posiciones clave que garantizan su correcto funcionamiento. Entre los puestos disponibles se incluyen aquellos de secretarios interventores con habilitación nacional, arquitectos, así como agentes que facilitan el empleo y el desarrollo local, técnicos y personal administrativo.

Desde su implementación en 2022, este programa busca fortalecer las competencias municipales y contribuir a un equilibrio territorial más justo. En el año 2024, se beneficiaron 22 localidades con subvenciones que alcanzaron casi 600.000 euros (alrededor de 490.000 euros). Las corporaciones locales interesadas podrán presentar sus solicitudes una vez que se publique la convocatoria en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid, lo que está previsto para la próxima semana.

Además de estas ayudas, el Gobierno regional tomó la iniciativa en 2024 de elaborar una lista con más de 400 interinos temporales en ayuntamientos, destinados a ocupar puestos que están reservados para funcionarios de la Administración Local con habilitación nacional que aún no han sido cubiertos.

Esta medida evita que las funciones esenciales queden desasistidas y que la gestión municipal sufra interrupciones.

Por otro lado, la Comunidad de Madrid también ha lanzado, en marzo de este año, el II Plan Anual de Formación para Cargos Electos. Este programa está diseñado para proporcionar a alcaldes y concejales las herramientas y conocimientos necesarios para realizar su trabajo diario, lo que contribuye a ofrecer unos servicios públicos de calidad.

Los temas que se abordan en estas formaciones incluyen secretaría e intervención, reconocimiento extrajudicial de créditos, procesos de contratación especial, incidencias en la ejecución de contratos, así como una introducción a la recaudación de tributos e impuestos locales, entre otros.

Este esfuerzo formativo se lleva a cabo gracias a un acuerdo entre la Dirección General de Reequilibrio Territorial, que depende de la Consejería de Presidencia, Justicia y Administración Local, y el Colegio Oficial de Secretarios, Interventores y Tesoreros de Administración Local de Madrid (COSITAL).

Este acuerdo permite que se disponga de docentes altamente cualificados para el proceso de enseñanza. Las sesiones, que son completamente gratuitas, se realizan de forma presencial en la capital y se extenderán hasta junio de este año.

La historia de las ayudas a los pequeños municipios en la Comunidad de Madrid refleja un compromiso continuo con la mejora de la gestión local, reconocimiento que estos municipios son esenciales para el tejido social y administrativo de la región.

La estabilidad en el empleo público y la formación continua son componentes clave para asegurar que estas localidades puedan adaptarse a los retos del futuro.