La Comunidad de Madrid ha iniciado la implementación del proyecto Escudo Digital en San Lorenzo de El Escorial, una medida para proteger los sistemas informáticos de los ayuntamientos contra ciberamenazas mediante tecnología de análisis y control en tiempo real del tráfico de Internet.

En un esfuerzo por mejorar la seguridad digital de las administraciones locales, la Comunidad de Madrid ha puesto en marcha el proyecto Escudo Digital en el municipio de San Lorenzo de El Escorial, sumándose a otras localidades como San Agustín de Guadalix, Brunete y Torrelaguna.

Esta iniciativa busca proteger los sistemas informáticos de los ayuntamientos frente a ciberamenazas mediante una tecnología avanzada que permite analizar y gestionar en tiempo real el tráfico de Internet.

El pasado 3 de mayo de 2025, el consejero de Digitalización de la comunidad, Miguel López-Valverde, visitó San Lorenzo de El Escorial para comprobar el funcionamiento de esta solución tecnológica, que facilita un acceso seguro a los servicios municipales y garantiza una navegación protegida para los empleados públicos y los ciudadanos.

La inversión en esta tecnología representa aproximadamente 55.000 euros, una cantidad que refleja el compromiso regional con la seguridad digital.

El sistema de Escudo Digital consiste en un conjunto de herramientas que detectan y bloquean conexiones maliciosas, previniendo amenazas como el phishing y el malware.

El phishing es un método utilizado por ciberdelincuentes para engañar a las personas mediante correos electrónicos falsos que imitan a instituciones legítimas, con el fin de robar contraseñas o datos personales.

Por otro lado, el malware son programas maliciosos que pueden infiltrarse en los sistemas y causar daños, robar información o inutilizar infraestructuras.

La implementación de esta tecnología se enmarca dentro de una estrategia más amplia de fortalecimiento de la seguridad cibernética en la región.

Desde hace años, la Comunidad de Madrid ha invertido en la modernización del sector público a través de proyectos tecnológicos y ha establecido normativas para garantizar la protección de los datos y servicios digitales.

El objetivo es que todos los ayuntamientos puedan cumplir con los requisitos del Esquema Nacional de Seguridad (ENS), un marco normativo que define las medidas esenciales para proteger la información en el sector público.

La Agencia de Ciberseguridad de la Comunidad de Madrid también proporciona soporte estratégico para la elaboración y mejora de los Planes de Continuidad de la Actividad en los municipios, un paso crucial para garantizar que, en caso de un incidente, las administraciones puedan seguir operando y minimizar el impacto en los ciudadanos.

Además, este apoyo técnico ayuda a fortalecer la capacidad de respuesta ante posibles ataques o fallos del sistema.

El consejero López-Valverde resaltó que “el proyecto Escudo Digital representa un avance significativo en la protección de nuestras administraciones locales frente a las amenazas digitales actuales”.

Añadió que la inversión en estas tecnologías no solo mejora la seguridad, sino que también fomenta la confianza en los servicios públicos digitales.

La historia de la ciberseguridad en la región muestra que, desde la puesta en marcha del Plan de Seguridad Digital en 2018, las inversiones en protección han aumentado en un 150%, reflejando una prioridad política en proteger la infraestructura de la comunicación y los datos de los ciudadanos.

La adquisición de soluciones como el Escudo Digital, con un coste cercano a 50.000 euros en el contexto regional, demuestra un compromiso constante por parte de las instituciones madrileñas de mantenerse a la vanguardia en innovación y protección tecnológica.