Actividades educativas en honor a Miguel de Cervantes han involucrado a más de 6.500 alumnos en la Comunidad de Madrid, con retos, danza y música.
En el último mes, más de 6.500 estudiantes y docentes de la Comunidad de Madrid han participado en diversas actividades educativas con motivo del 409º aniversario de la muerte de Miguel de Cervantes, uno de los más grandes escritores de la literatura española.
El consejero de Educación, Ciencia y Universidades de la región asistió a la ceremonia de clausura de "Los Martes de El Quijote" en el emblemático Teatro Salón Cervantes, ubicado en Alcalá de Henares, donde 250 alumnos de 5º de Primaria enfrentaron desafíos creativos inspirados en las aventuras del famoso caballero y su fiel escudero.
El evento no solo se limitó a la resolución de retos; los estudiantes también tuvieron la oportunidad de disfrutar de actuaciones de danza a cargo de los alumnos del Real Conservatorio Profesional de Danza Mariemma, así como de una presentación musical llevada a cabo por estudiantes del Conservatorio Profesional de Música de Alcalá de Henares.
Este enfoque multidisciplinario buscó acercar a los jóvenes al mundo de Cervantes a través de diversas expresiones artísticas.
Desde el mes pasado, los centros educativos de la región contaron con acceso a una amplia gama de recursos didácticos que incluían publicaciones, materiales audiovisuales y propuestas para talleres.
Todo ello a través de una plataforma digital que invitaba a los escolares a acompañar a Don Quijote y Sancho Panza en sus inolvidables peripecias.
Los colegios e institutos se sumergieron en la obra más universal de la literatura española mediante lecturas, teatralizaciones e incluso la creación de ficciones sonoras a través de podcasts, cómics y fotografías.
Los estudiantes se embarcaron en actividades prácticas, como la construcción de molinos de viento robotizados y un recorrido que exploraba las diversas especies vegetales mencionadas en la obra.
Adicionalmente, se organizó un photocall donde los alumnos se disfrazaron y realizaron fotografías con caretas.
Los docentes, por su parte, también pudieron beneficiarse de esta iniciativa, participando en formaciones que abarcaron diversos temas sobre Cervantes y su obra.
Se llevaron a cabo cursos educativos que abordaron aspectos tan variados como las geografías inventadas en sus libros, una revisión de "El Quijote" impartida por el presidente de honor de la Asociación de Cervantistas, y un cineforum que exploró las adaptaciones cinematográficas de sus obras.
Toda la información, así como los recursos y retos diseñados para los centros educativos, se mantienen disponibles a través de un enlace específico.
Esta iniciativa aspira a fomentar la lectura entre los más jóvenes y a ofrecer una mirada innovadora y dinámica de la obra de Cervantes, cuyo impacto en la literatura y en la cultura española es incuestionable.