Más de 400 alumnos de diversos centros educativos de Madrid participan en la IV edición del proyecto educativo CanSat, diseñado para fomentar la creatividad y el conocimiento en Física y Tecnología.

En un evento significativo para la educación tecnológica, la Comunidad de Madrid ha reunido a 400 estudiantes de 45 centros educativos en la cuarta edición del programa CanSat.

Este ambicioso proyecto, de carácter europeo, se centra en el diseño y lanzamiento de minisatélites al que los jóvenes asisten con entusiasmo. Hoy, el lanzamiento de los prototipos se llevó a cabo en el aeródromo de Brunete, donde el consejero de Educación, Ciencia y Universidades, Emilio Viciana, estuvo presente para presenciar los logros de estos jóvenes innovadores.

Durante esta jornada, más de 70 equipos formados por alumnos de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formación Profesional tuvieron la oportunidad de recopilar y transmitir datos de presión y temperatura a la estación base en intervalos de un segundo durante el descenso de sus minisatélites.

Este desafío inicia la fase de diseño y construcción de un satélite que tiene un tamaño comparable al de una lata de refresco, promoviendo así la creatividad y el aprendizaje práctico en campos como la Física, la Tecnología y la Programación.

CanSat es una iniciativa de la Agencia Espacial Europea, gestionada en España por el Parque de las Ciencias de Granada. La actividad requiere que los participantes integren componentes esenciales de un satélite real dentro de su minisatélite, como fuentes de alimentación, sensores y sistemas de comunicación.

Posteriormente, los dispositivos son lanzados desde una sorprendente altura aproximada de un kilómetro, utilizando diversas técnicas como paratrike, cohetes, aviones ultraligeros o globos aerostáticos.

El evento de hoy ha sido crucial no solo por el lanzamiento, sino también porque se seleccionarán los 20 equipos que sobresalgan por sus misiones científicas, complejidad técnica, capacidad de difusión y esfuerzo superado.

Estos grupos elegidos tendrán la oportunidad de presentar sus hallazgos ante un jurado compuesto por representantes de instituciones públicas y del sector aeronáutico y espacial.

Además, el equipo que se alce con la victoria en esta fase regional competirá con otros equipos de distintas comunidades autónomas en el lanzamiento nacional, programado para el 13 y 14 de mayo en Verín, Orense.

El equipo que triunfe allí será el representante de España en un importante curso en los Países Bajos, donde tendrán la oportunidad de convertirse en 'ingenieros espaciales por un día' en el Centro Europeo de Investigación y Tecnología Espacial de la Agencia Espacial Europea.

Para garantizar el éxito de los equipos de CanSat, los profesores de la Comunidad de Madrid reciben una formación de 30 horas. Este curso incluye conocimientos técnicos y de programación necesarios para construir y programar los prototipos, dotando así a los estudiantes de las herramientas necesarias para afrontar el reto.

CanSat no solo brinda una plataforma de aprendizaje activa, sino que también inspira a la próxima generación de científicos y ingenieros.