Investigadores de hospitales de Madrid y otras ciudades españolas examinan el comportamiento de células tumorales durante cirugías de páncreas.

En Madrid, los hospitales La Princesa, 12 de Octubre y Clínico San Carlos, todos ellos parte del Servicio Madrileño de Salud, han contribuido al primer estudio nacional que analiza el desplazamiento de células tumorales durante operaciones para extirpar cáncer de páncreas.

Esta investigación, coordinada por el Hospital Virgen del Rocío en Sevilla, proyecta nuevas estrategias que podrían prevenir el crecimiento y la diseminación de los tumores en pacientes que han sido sometidos a cirugía.

Los resultados de esta investigación se han publicado en dos renombradas revistas internacionales: 'International Journal of Surgery' y 'British Journal of Surgery Open'.

La iniciativa, conocida como CETUPANC, ha contado con la participación de cirujanos y especialistas de nueve hospitales españoles, que incluyen el Clínico de Valencia, el Hospital Universitario de Badajoz y el Hospital Universitario de Salamanca, entre otros.

Este esfuerzo multidisciplinario ha sido financiado por el Instituto de Salud Carlos III, una entidad del Ministerio de Sanidad de España.

La duración del estudio ha sido de ocho años, de los cuales tres han consistido en un seguimiento exhaustivo de los pacientes. Durante esta labor, los investigadores han logrado implementar un innovador concepto denominado Biopsia Líquida Intraoperatoria, que implica realizar un análisis de sangre durante la operación para detectar la posible presencia de células cancerosas.

Los hallazgos de este trabajo indican que el movimiento de células tumorales durante la cirugía puede proporcionar valiosa información sobre el riesgo de que queden en el organismo restos tumorales microscópicos.

Esto representa un avance significativo en la comprensión de cómo se comporta esta enfermedad y abre la puerta a nuevas tácticas que podrían evitar la reaparición de cáncer tras la cirugía.

Además, el estudio ha identificado los tipos de células más propensas a generar metástasis y los factores que facilitan este proceso. Se ha descubierto que la agrupación de células tumorales en estructuras conocidas como 'clusters' aumenta considerablemente el riesgo de metástasis en los pacientes.

Este estudio no solo ofrece una visión renovada sobre el comportamiento del cáncer de páncreas, sino que también promueve el desarrollo de tratamientos más específicos y personalizados al permitir la evaluación de la diseminación tumoral en tiempo real.

Esto ayudará a los profesionales a identificar la agresividad del tumor y a determinar el riesgo de recurrencia, lo que potencialmente podría conducir a una mejora en los resultados de las intervenciones.

Los avances presentados en esta investigación son un reflejo del compromiso continuo de la comunidad médica por mejorar el bienestar de los pacientes con cáncer, y marcan un hito en la búsqueda de tratamientos más eficaces y menos invasivos.