El Banco de Germoplasma Forestal de Madrid, establecido en 2022, se une a la red nacional para fortalecer la conservación de la biodiversidad local.
La Comunidad de Madrid ha dado un paso importante en la conservación de su biodiversidad al incorporar su banco de material genético forestal y de flora silvestre a la red nacional de reservorios.
Este banco, conocido como Banco de Germoplasma Forestal (Biformad), fue inaugurado en el año 2022 en la finca La Isla Forestal, ubicada en Arganda del Rey.
La iniciativa busca reforzar la preservación de especies autóctonas y la biodiversidad de la región.
Gestionado por el Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario (IMIDRA), Biformad se ha convertido en una instalación clave para la conservación de la flora silvestre ex situ, lo que significa fuera de su entorno natural.
La integración del banco en la red nacional promete mejorar la coordinación entre diversas instituciones, facilitando el intercambio de conocimientos y experiencias.
Desde su creación, los expertos de Biformad se han dedicado intensamente a la recolección, caracterización y preservación de semillas, enfocándose especialmente en aquellas especies que están catalogadas como amenazadas en la región.
En la actualidad, el banco cuenta con más de 1.250 variedades, muchas de las cuales provienen de bosques madrileños. Este trabajo es crucial, ya que el material genético que se encuentra en estas semillas es esencial para la supervivencia de la flora madrileña.
Una de las contribuciones más destacadas de Biformad es la producción de nuevos árboles y arbustos, lo que permite la recuperación de espacios degradados en la Comunidad de Madrid.
Gracias a esta labor, se han podido reforzar las poblaciones locales de especies autóctonas, garantizando la subsistencia de variedades arbóreas únicas y protegidas.
Esto no solo ayuda a mantener el patrimonio natural, sino que también contribuye a la restauración de ecosistemas que han sufrido impactos negativos por diversas causas.
El Banco Nacional de Germoplasma Forestal y de Flora Silvestre en Red, al que se ha sumado Biformad, representa un esfuerzo colaborativo entre múltiples reservorios de germoplasma en España.
Sus objetivos son promover el intercambio de información sobre técnicas de conservación, proteger especies locales y facilitar una planificación conjunta para la reintroducción de estas especies en su hábitat natural, así como el uso eficiente de los recursos disponibles.
La incorporación de Biformad a esta red nacional es un hito que fomenta la cooperación en el ámbito científico y técnico, garantizando que las especies utilizadas en proyectos de recuperación sean genéticamente adecuadas para cada ecosistema.
Una acción que subraya la responsabilidad ambiental y la necesidad de trabajar juntos para asegurar un futuro en el que la biodiversidad de Madrid y de España se conserve y florezca.