La Comunidad de Madrid destina 4,2 millones de euros en ayudas para apoyar las inversiones en el sector agroalimentario, buscando promover prácticas sostenibles y beneficiar a empresas locales.
La Comunidad de Madrid ha lanzado una nueva convocatoria de ayudas que suma un total de 4,2 millones de euros para incentivar la inversión en las industrias agroalimentarias del territorio.
Esta iniciativa, respaldada por la Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, busca fomentar una agricultura más sostenible y adaptada a las necesidades medioambientales del siglo XXI.
Entre los aspectos más destacados de esta convocatoria de ayudas se encuentran tres tipos de subvenciones. La primera categoría está orientada a la consecución de objetivos medioambientales, con una asignación de 700.000 euros. Esta línea de incentivos tiene como objetivo la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, la incorporación de fuentes de energía renovables, la valorización de residuos y la mejora en la eficiencia energética y la gestión de los recursos hídricos.
Los interesados en participar deben presentar sus solicitudes de manera telemática en la página web institucional de la Comunidad de Madrid, siendo el plazo límite el próximo 28 de abril.
Esta oportunidad está abierta a todas las empresas cuya ubicación sea dentro de la Comunidad, con la posibilidad de recibir ayudas que pueden alcanzar hasta 120.000 euros por proyecto. Para las pequeñas y medianas empresas (pymes), el porcentaje de financiación podría ser del 40% sobre el total de la inversión subvencionable, mientras que para empresas intermedias, esa cifra se establece en un 20%.
Las otras dos líneas de subvención están dirigidas a la transformación, comercialización y desarrollo de productos agrícolas. Estas ayudas cuentan con un presupuesto conjunto de 2,4 millones de euros para pymes y empresas intermedias, y 1,1 millones de euros destinados a entidades asociativas, como cooperativas y asociaciones agrarias.
Los plazos para solicitar estas ayudas se extenderán hasta el 5 de mayo, permitiendo a los beneficiarios presentar sus proyectos e iniciativas.
Un dato relevante es que el 48% de estas ayudas beneficia a industrias localizadas en municipios rurales, que son fundamentales para la economía de estas áreas.
Estas iniciativas no solo fortalecen la actividad económica en estas poblaciones, sino que también ofrecen una valiosa vía de comercialización para los pequeños productores del sector primario.
Es importante mencionar que estos incentivos forman parte del Plan Estratégico de la Política Agraria Común en España (PEPAC) para el periodo 2023-2027, el cual se financia mediante la colaboración de la Comunidad de Madrid, que aporta el 59,5% del total de los fondos, el Fondo Europeo Agrario de Desarrollo Rural (FEADER) con un 23%, y el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, que aporta el 17,5%.
Esta convocatoria representa una oportunidad significativa para el sector agroalimentario madrileño, promoviendo el desarrollo sostenible y fortaleciendo así la economía local y la producción agrícola en la región.