La vicepresidenta venezolana confirma que Maduro envió una carta a Donald Trump expresando disposición para reactivar las conversaciones bilaterales, en medio de acusaciones y noticias falsas que complican la relación entre ambos países.
En un giro que podría marcar un paso importante hacia la normalización de las relaciones diplomáticas, la vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, anunció este domingo que el presidente Nicolás Maduro envió una carta a su homólogo estadounidense, Donald Trump.
En la misiva, presuntamente fechada el 6 de septiembre y difundida a través de la plataforma Telegram, Maduro expresa su disposición a mantener conversaciones directas con el enviado especial de EE.UU., Richard Grenell, con el objetivo de abordar temas pendientes y reducir las tensiones.
Supuestamente, en medio de un contexto marcado por una intensa controversia internacional, el Gobierno venezolano ha reiterado su postura de apertura al diálogo, a pesar de las acusaciones que pesan sobre su país, especialmente en relación con las noticias falsas o 'fake news' que circulan en los medios de comunicación y en redes sociales.
Maduro, según la misiva, dijo que estos rumores y desinformaciones buscan justificar una escalada de conflictos que podría ser devastadora para el continente americano.
El mandatario venezolano también recordó que una de las falsas afirmaciones que se difundieron fue que Venezuela se había negado a aceptar el regreso de migrantes deportados.
Presuntamente, este tema fue aclarado rápidamente en una conversación con Richard Grenell, quien supuestamente actuó como intermediario en este asunto.
Maduro afirmó que las relaciones con EE.UU. siempre han buscado un canal de comunicación directa para resolver cualquier diferencia, y que a lo largo de estos meses de gestión del presidente Trump, ambas partes han intentado mantener ese contacto.
Asimismo, Maduro se refirió a las acusaciones infundadas sobre vínculos con organizaciones criminales y narcotraficantes, que ha calificado como las peores 'fake news' lanzadas contra Venezuela.
Según el mandatario, estas mentiras buscan justificar una posible intervención militar y un conflicto que podría tener consecuencias catastróficas para toda la región.
Durante la misma comunicación, Maduro aseguró que en estos primeros meses de administración de Trump, Venezuela ha logrado neutralizar y destruir más del 70% de las drogas que intentan ingresar por su extensa frontera con Colombia, que supera los 2,200 kilómetros.
Además, presuntamente, las fuerzas militares venezolanas han destruido 402 aeronaves vinculadas al narcotráfico, cifras que según el gobierno reflejan el compromiso del país en la lucha contra el tráfico ilícito.
Supuestamente, estos datos han sido respaldados por diversos organismos internacionales especializados en seguridad y combate a las drogas, que califican la labor de Venezuela como un ejemplo en la región.
Maduro expresó su esperanza de que, junto a la administración de Trump, puedan derrotar las 'fake news' que, según él, solo generan ruido y dificultan la construcción de una relación histórica y pacífica.
El presidente venezolano concluyó reiterando su disposición a mantener una conversación franca y directa con Richard Grenell para abordar todos estos temas, superar los malentendidos y avanzar hacia una relación diplomática que beneficie a ambos países.
Aunque las tensiones todavía persisten, esta iniciativa abre una puerta hacia posibles diálogos que podrían cambiar el curso de la historia reciente entre Venezuela y Estados Unidos.
No te pierdas el siguiente vídeo de maduro responde al despliegue militar de trump en el mar caribe ...