El país sudamericano rinde homenaje a su expresidente José Mujica, quien falleció a los 89 años, con un cortejo fúnebre que recorrió Montevideo y un duelo oficial hasta el 16 de mayo.

Este miércoles 14 de mayo, Uruguay inició oficialmente el homenaje a su querido expresidente José Mujica, conocido popularmente como 'Pepe' Mujica, tras su fallecimiento ocurrido el día anterior a los 89 años.

La noticia fue confirmada por el actual mandatario del país, Yamandú Orsi, a través de sus redes sociales, donde expresó su profundo pesar y recordó la figura del líder que marcó la historia política de Uruguay.

El funeral y homenaje comenzaron con un cortejo fúnebre que partió desde la Torre Ejecutiva de Montevideo, sede del gobierno uruguayo. Desde allí, el cortejo recorrió la principal avenida de la ciudad, la avenida 18 de Julio, en una procesión que buscó rendir tributo a una de las figuras más emblemáticas del país.

La despedida continuó en la sede del Movimiento de Liberación Nacional Tupamaros, organización guerrillera y política en la que Mujica militó en su juventud, reflejando la profunda conexión del exmandatario con los movimientos sociales y la lucha por la justicia social.

Tras la caminata, los restos de Mujica fueron trasladados al Salón de los Pasos Perdidos del Palacio Legislativo, donde se realizará el velatorio a partir de las 15:00 horas (18:00 GMT).

En ese espacio, el público en general podrá rendir sus homenajes y despedir a un líder que dejó una huella imborrable en la historia de Uruguay. La ceremonia en el parlamento será una oportunidad para que miles de ciudadanos expresen su gratitud y reconocimiento por la vida y obra de Mujica, quien se caracterizó por su humildad, honestidad y compromiso con los más desfavorecidos.

El gobierno uruguayo declaró duelo nacional hasta el 16 de mayo en honor a Mujica, lo que implica que la bandera nacional ondeará a media asta en todos los edificios públicos, embajadas en el exterior, cuarteles, bases militares y barcos de guerra.

Esta decisión refleja el profundo respeto y admiración que el país siente por uno de sus líderes más queridos.

En cuanto a los costos, el funeral y los homenajes en Uruguay tuvieron un impacto económico estimado en aproximadamente 300.000 euros, considerando gastos en transporte, organización y seguridad, cifras que en dólares equivaldrían a unos 330.000 USD. La organización de este tipo de eventos oficiales representa una inversión significativa para la nación, pero también evidencia el valor simbólico y emocional que Mujica representa para el pueblo uruguayo.

José Mujica fue presidente de Uruguay entre 2010 y 2015, y su legado trasciende las fronteras nacionales. Conocido por su estilo de vida austero, su lucha por los derechos humanos y su defensa del medio ambiente, Mujica es considerado uno de los líderes más carismáticos y respetados de América Latina.

Antes de su carrera presidencial, fue guerrillero y estuvo preso durante varios años en dictadura, experiencias que moldearon su visión política y social.

Su historia de vida y su incansable lucha por la justicia social lo convirtieron en símbolo de resistencia y esperanza para muchas generaciones. La historia de Uruguay, un país con una larga tradición de democracia y progreso social, se verá enriquecida con los homenajes a Mujica, quien siempre defendió los valores de igualdad, libertad y solidaridad.

La despedida a 'Pepe' Mujica no solo es un acto de duelo, sino también un reconocimiento a una vida dedicada a la causa de un mundo más justo.