Un hallazgo sorprendente en las montañas de Kohistán revela el cuerpo intacto de un hombre desaparecido en 1997, supuestamente preservado por el hielo durante 28 años.

En un hallazgo que ha sorprendido tanto a la comunidad científica como a las autoridades locales, el cuerpo de un hombre que desapareció hace casi 28 años en Pakistán ha sido descubierto intacto tras el deshielo de un glaciar en la región de Kohistán, específicamente en una zona montañosa conocida como el Valle de la Dama.

La noticia ha generado una gran expectativa, ya que los restos fueron encontrados por un pastor local que paseaba por la zona y supuestamente notó que la figura en el hielo parecía estar en condiciones sorprendentes.

Según informes de la BBC, lo que vio el pastor fue algo que calificó como “increíble”: el cuerpo permanecía en perfecto estado, con la ropa sin rasgar ni deteriorarse, algo que no es común en restos que llevan tanto tiempo en condiciones naturales.

La conservación excepcional del cuerpo, presuntamente gracias a la fría temperatura del glaciar, ha despertado nuevas hipótesis sobre los procesos de preservación en ambientes glaciares, similares a los que se han observado en otras partes del mundo, como en los Alpes o en la Patagonia.

Junto al cuerpo, las autoridades encontraron un documento de identificación a nombre de Naseeruddin, lo que permitió confirmar la identidad de la víctima.

Presuntamente, Naseeruddin era un hombre de unos 40 años, padre de dos hijos, que desapareció en 1997 tras un incidente ocurrido en el área. Según los registros y testimonios, la desaparición ocurrió tras una disputa familiar, cuando la víctima salió a pasear a caballo con su hermano. Durante la excursión, entraron en una cueva situada en la montaña, y allí supuestamente perdió el rastro de su hermano y su propia ubicación.

Se cree que la desaparición de Naseeruddin ocurrió en medio de una fuerte tormenta de nieve, que pudo haber provocado que cayera en una grieta del glaciar.

Desde entonces, se presumía que había quedado atrapado en las profundidades heladas, pero el reciente deshielo, resultado del cambio climático acelerado en la región, ha sacado a la luz su cuerpo.

Este descubrimiento no solo aporta un alivio a la familia, que había mantenido la esperanza durante años, sino que también plantea preguntas sobre los efectos del cambio climático en las zonas montañosas.

La preservación del cuerpo en estas condiciones, presuntamente posible gracias a la baja temperatura y la rápida congelación en el momento del incidente, ha sido comparada con otros casos históricos donde se han conservado restos humanos en glaciares.

Históricamente, los glaciares han sido testigos de numerosos misterios y hallazgos arqueológicos, desde cuerpos congelados de exploradores hasta restos de civilizaciones antiguas.

La ciencia continúa estudiando cómo la conservación en estos entornos puede ofrecer pistas valiosas sobre el pasado y los fenómenos naturales.

Por ahora, las autoridades en Pakistán han iniciado una investigación para determinar con precisión las circunstancias del hallazgo y confirmar la identidad de Naseeruddin.

Además, expertos en glaciología advierten que el aumento del deshielo en la región puede hacer que estos descubrimientos sean cada vez más frecuentes, lo que abre un capítulo nuevo en la historia de la interacción entre el clima y la conservación de restos humanos en ambientes extremos.