Conoce la innovadora plataforma 'Escuela en Familia' que apoyará a las familias en la educación y bienestar emocional de sus hijos.

La Ciudad de Buenos Aires se prepara para lanzar una iniciativa revolucionaria en el ámbito educativo: la plataforma virtual "Escuela en Familia", que comenzará a funcionar desde el próximo 1 de mayo de 2025.

Este anuncio fue realizado por el Jefe de Gobierno, Jorge Macri, durante un encuentro celebrado en el Parque de la Estación, donde se reunieron familias, expertos en psicología y autoridades del Ministerio de Educación.

La plataforma, que será accesible para más de 700,000 estudiantes de la ciudad, tiene como objetivo brindar herramientas que acompañen el proceso educativo de los adolescentes y promuevan su bienestar emocional.

En un contexto donde la tecnología se ha vuelto omnipresente y han surgido problemas como la adicción a los dispositivos móviles y las redes sociales, esta iniciativa busca ofrecer un espacio para que las familias se informen y se conecten con los profesionales de la educación.

"Vivimos tiempos en los que los jóvenes enfrentan desafíos que nuestras generaciones no conocían, como la ansiedad y la baja autoestima, exacerbadas por el uso excesivo de pantallas", comentó Jorge Macri.

La plataforma incluirá materiales audiovisuales, artículos de especialistas y un seguimiento profesional para ayudar a las familias a navegar estas complejidades.

Una de las características más destacadas de "Escuela en Familia" es que ofrecerá cursos cortos y accesibles sobre temas relevantes como el bullying, la violencia digital y los trastornos alimentarios.

Macri enfatizó que "no están solos en esta lucha", haciendo eco de campañas anteriores que abordaron problemas sociales como la ludopatía. Este enfoque integral no solo beneficiará a los estudiantes, sino que también proporcionará a los padres herramientas para entender y apoyar a sus hijos en momentos difíciles.

Además de la creación de esta plataforma, el gobierno de la ciudad también se comprometió a mejorar la formación docente en temas relacionados con el bienestar socioemocional.

Se llevarán a cabo capacitaciones con un enfoque colaborativo, asegurando que los educadores estén equipados para abordar las necesidades de sus alumnos de manera efectiva.

Como parte de un esfuerzo más amplio para apoyar la salud mental de los adolescentes, se agregarán más de 1,200 turnos de atención disponibles para consultas sobre bienestar emocional.

Esta iniciativa se da en paralelo a la colaboración con Netflix Argentina, que ha permitido que la serie "Adolescencia" se utilice en las escuelas como un recurso para fomentar la reflexión y el debate sobre la salud emocional de los jóvenes.

Históricamente, Buenos Aires ha sido un referente en la implementación de políticas educativas innovadoras, y con este nuevo proyecto se busca fortalecer ese legado.

El objetivo es crear un entorno de apoyo en el que las familias, los educadores y los especialistas trabajen juntos para garantizar que los adolescentes no solo tengan acceso a una educación de calidad, sino que también cuenten con el respaldo emocional necesario para enfrentar los desafíos de la adolescencia.

Con estas medidas, se espera que el impacto positivo se extienda a todos los rincones de la ciudad, promoviendo una comunidad más unida y consciente de las necesidades de sus jóvenes.