El Ayuntamiento de La Coruña aprueba un convenio que permitirá transformar y revitalizar el barrio de As Xubias, recuperando su patrimonio y mejorando su entorno urbano, en una iniciativa que cuenta con la colaboración del gobierno local y propietarios.
En la ciudad de La Coruña, ubicada en la región de Galicia, se ha dado un paso importante en la recuperación del frente marítimo de As Xubias, uno de los barrios históricos y emblemáticos del municipio.
La mañana de hoy, el Pleno municipal aprobó de manera definitiva un acuerdo que abre la puerta a una transformación integral de la zona mediante un convenio urbanístico que involucra tanto al Ayuntamiento como a los propietarios del suelo, fomentando una colaboración público-privada.
Este acuerdo estratégico tiene como objetivo principal revitalizar la fachada marítima, respetando la historia y el patrimonio del barrio, además de mejorar su funcionalidad y estética urbana.
La iniciativa forma parte de una política más amplia del consistorio para promover la recuperación del litoral de la Coruña, un proceso que ha ido ganando impulso desde hace varias décadas, tras tiempos en los que muchas áreas costeras estuvieron sin un adecuado mantenimiento o inversión.
El concejal de Economía y Planificación Estratégica, José Manuel Lage, explicó que las pautas del proyecto seguirán las directrices establecidas por la administración local y que contará con la participación del reconocido arquitecto internacional David Chipperfield, para garantizar que los trabajos sean de la máxima calidad y sirvan de referente para futuros proyectos de recuperación urbana.
El siguiente paso será redactar, en unos cuatro meses, una propuesta detallada que establezca la ordenación del territorio en la zona, permitiendo también la modificación del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU).
Se prevé que en este proceso se incluya una promoción de viviendas libres, cuya cantidad aún no ha sido determinada, además de la puesta en marcha de viviendas protegidas con un incremento del 20% respecto a las cifras establecidas en el plan original.
La recuperación de As Xubias incluirá la rehabilitación de viviendas existentes, la recuperación del entramado urbano tradicional y la integración paisajística y ambiental de las nuevas construcciones.
Además, se crearán espacios públicos, zonas verdes y áreas de accesibilidad mejorada, garantizando la conexión con las vías ferroviarias existentes para facilitar futuros desarrollos en movilidad y transporte.
Según Lage,