La ciudad de La Coruña vuelve a ser sede del Congreso Ecosystems 2030 los días 3 y 4 de octubre, reuniendo a líderes globales en innovación, inteligencia artificial, salud, creatividad y sostenibilidad con una participación récord y actividades abiertas al público.
La ciudad de La Coruña, situada en la región de Galicia, se prepara para albergar una nueva edición del Congreso Internacional Ecosystems 2030, que tendrá lugar los días 3 y 4 de octubre.
Este evento, considerado uno de los encuentros más relevantes en el ámbito de las tecnologías y tendencias globales, congregará a más de 50 ponentes de renombre internacional, incluyendo representantes de compañías como Google, SAP, Mastercard, IKEA, HP, Logitech, Airbus, organizaciones como ONU, UNESCO, así como universidades de prestigio como Stanford y Johnson & Johnson.
Ecosystems 2030 es una plataforma que busca promover el debate y la innovación en áreas clave como la inteligencia artificial, la salud, el liderazgo, la sostenibilidad, la creatividad y la inversión.
La alcaldesa de La Coruña, Inés Rey, destacó la importancia de consolidar a la ciudad como un polo tecnológico permanente a través de este Congreso: “La Coruña no solo acoge eventos, sino que se convierte en un motor de transformación.
Ecosystems 2030 ejemplifica el modelo de ciudad que estamos construyendo: una urbe conectada con el futuro, la innovación y el conocimiento”.
El congreso reunirá a destacados profesionales internacionales como V. R. Ferose de SAP, JoAnn Stonier de Mastercard, Sara Alami de IKEA, Carme Artigas de la ONU, Guayente Sanmartin de HP, Saeed Aldhaheri de UNESCO, Pilar Manchón de Google, Carolina Aguilar de INBRAIN y Amy Carle, experta en biofabricación e IA.
La presencia de estos líderes refleja la importancia del evento para discutir los avances tecnológicos y su impacto en la sociedad.
El presidente ejecutivo de Ecosystems 2030, Omar Hatamleh, resaltó que La Coruña se posiciona como un espacio natural para liderar debates globales en innovación.
Por su parte, el consejero de Educación, Ciencia, Universidades y Formación Profesional de Galicia, R orbital Rodríguez, subrayó la relevancia de estas iniciativas para la comunidad gallega y elogió la coordinación de la organización, que ha logrado consolidar ediciones anteriores y preparar una edición aún más interactiva.
El consejero también señaló que la Xunta de Galicia trabaja intensamente en fortalecer el ecosistema de innovación en la región, considerándolo esencial para impulsar una transformación profunda en la economía y la sociedad.
Tecnologías abordadas en el congreso como la inteligencia artificial, el big data, la salud digital y la sostenibilidad, son fundamentales para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y convertirse en motores económicos clave.
Una de las novedades de esta edición será la incorporación de un espacio dedicado a startups gallegas, que podrán presentar sus proyectos ante inversores internacionales.
Además, por primera vez, las sesiones del congreso contarán con actividades abiertas al público general y espacios de networking para emprendedores, empresas e instituciones, con el objetivo de fomentar la participación ciudadana y la colaboración local.
Se espera que la asistencia cuadriplique en comparación con ediciones anteriores, lo que supondrá un impacto económico y social relevante para La Coruña.
La organización ha anunciado que el sábado 4 de octubre se realizarán formaciones de alto nivel, con masterclasses certificadas internacionalmente, donde participarán figuras como Noelia Amoedo, CEO de Mediasmart; Michael Lewrick, experto en innovación en Deloitte; Javier Campos, CTO de Peach, y Nikki Eberhardt, profesora en la Minerva University.
Estas sesiones tendrán un enfoque práctico, abordando temas como liderazgo, transformación empresarial y la aplicación de la inteligencia artificial en el desarrollo estratégico.
Inés Rey afirmó que La Coruña está preparada para liderar los grandes debates del futuro, apoyada en su talento, capacidad y en una estrategia clara que apuesta por la innovación como motor de desarrollo.
El gobierno municipal continúa impulsando políticas para captar fondos europeos, potenciar proyectos como la Ciudad de las TIC y la implementación de la AESIA, fortaleciendo el papel de La Coruña como referencia tecnológica en Galicia y en el panorama nacional.
Este congreso, que se celebra en un momento en el que las tecnologías digitales están transformando todos los ámbitos de la vida, refleja el compromiso de La Coruña con la innovación social y económica.
La ciudad, con una historia marcada por su puerto y su tradición marítima, ha sabido reinventarse en las últimas décadas, promoviendo un ecosistema tecnológico que atrae talento y empresas internacionales, posicionándola como un referente en el norte de España dentro del sector tecnológico.