El Ayuntamiento de La Coruña presenta un balance positivo de las acciones realizadas en 2024, destacando la reducción de accidentes, mejoras en movilidad y la implementación de nuevas tecnologías para la seguridad ciudadana.

En el contexto de La Coruña, Galicia, la alcaldesa Inés Rey y la Concejalía de Seguridad Ciudadana presentan los principales logros alcanzados durante el año 2024.

La evaluación de las acciones implementadas por la Policía Local refleja una tendencia positiva en materia de seguridad vial, convivencia y protección ciudadana, en línea con políticas municipales que busquen consolidar una ciudad más segura, sostenible y cercana a sus habitantes.

Uno de los aspectos destacados es la reducción sostenida en la siniestralidad en las calles de la ciudad. Por cuarto año consecutivo, La Coruña ha logrado disminuir el número de accidentes de tráfico, registrando en 2024 un total de 691 incidentes, lo que supone una caída de aproximadamente el 10% respecto a 2023.

Además, los casos de atropellos con víctimas han bajado de 90 a 70, consolidando una tendencia positiva que ejemplifica el éxito de las estrategias de calmado de tráfico, mejoras en la infraestructura y campañas de concienciación.

Para reforzar la seguridad en zonas de especial riesgo, se llevaron a cabo diversas obras de mejora en arterias principales, como la Avenida de Fisterra, donde se integraron rotondas financiadas con fondos Next Generation.

Estas obras permitieron facilitar la fluidez del tráfico y reducir los puntos conflictivos, especialmente en intersecciones clave que anteriormente concentraban una alta tasa de siniestralidad.

Además, en áreas escolares y zonas peatonales, se instalaron pasos elevados y reductores de velocidad, complementados con señalización mejorada y elementos de protección peatonal, buscando priorizar la seguridad de los más vulnerables.

La incorporación de tecnología también ha sido un pilar fundamental en el plan de seguridad 2024. La Sala de Videovigilancia y Control de la Policía Local gestionó más de 6.000 llamadas y realizó cerca de 8.000 intervenciones en semáforos y dispositivos de control de tráfico, además de disponer de más de mil conexiones informativas a medios de comunicación.

El sistema digital "Eurocop My Alert" se expandió en la ciudad, con 77 negocios adheridos, logrando responder en menos de 5 minutos a situaciones de emergencia o aviso.

Una de las acciones innovadoras fue el reforzamiento del patrullaje con seis vehículos híbridos eléctricos, que mejoran la respuesta operativa gracias a su equipamiento completo, incluyendo cámaras, sistemas de asistencia y señalización lumínica avanzada.

Estos vehículos, con etiqueta ECO, permiten reducir las emisiones contaminantes, alineándose con la política de sostenibilidad que promueve el Ayuntamiento.

El ámbito de la movilidad también ha tenido un protagonismo destacado en 2024. Se multó y sensibilizó a numerosos usuarios del transporte personal no autorizado, con más de 40 denuncias por circular sin casco, auriculares o con documentación en regla en bicicletas y VMP (Vehículos de Movilidad Personal).

Además, se controló el estacionamiento en zonas sensibles para facilitar la accesibilidad y orden en la vía pública.

En materia de protección y atención social, la Policía Local atendió a más de 100 mujeres víctimas de violencia de género en niveles bajos de riesgo, proporcionándoles acompañamiento y seguimiento en colaboración con los servicios sociales.

Asimismo, el programa educativo de movilidad para escolares alcanzó a 3.777 participantes, promoviendo desde la infancia una cultura de seguridad vial y respeto en la movilidad.

El trabajo en la protección animal y el control del abandono también avanzó en 2024. La Patrulla Verde realizó más de 400 expedientes relacionados con vehículos abandonados, animales en situación de riesgo y grafitis, además de responder a incidentes por mordidas y otros conflictos en espacios públicos.

En aras de optimizar recursos, durante el año se recuperaron varios vehículos abandonados, reacondicionados y utilizados en operativos policiales, lo que permitió fortalecer la presencia policial sin incrementar significativamente la inversión.

Por último, la atención a víctimas de violencia de género y la colaboración con diferentes organismos refuerzan el compromiso de La Coruña por una ciudad más segura y respetuosa.

La alcaldesa señaló que “los datos hablan claramente: cada año avanzamos en la mejora de indicadores clave y en el modelo de ciudad que defendemos”.

Por su parte, el concejal Carlos García subrayó el compromiso constante de la Policía Local con la prevención, innovación y atención a la ciudadanía.

El balance de 2024 confirma una tendencia de mejora en aspectos fundamentales como la reducción de accidentes, infracciones de tráfico y conflictos sociales, lo que motiva al Ayuntamiento a mantener y reforzar estas líneas de trabajo en 2025, con nuevas campañas educativas, expansión tecnológica y acciones que aseguren una convivencia más ordenada y segura en todos los barrios de La Coruña.