El Concello de La Coruña da comienzo a la segunda fase de la red de saneamiento separativa en el Barrio de las Flores, con un presupuesto de más de 400,000 euros.
En La Coruña, Galicia, el Ayuntamiento ha comenzado, esta semana, los trabajos de la segunda fase de la nueva red de saneamiento separativa en el Barrio de las Flores.
Esta importante actuación cuenta con un presupuesto que supera los 400.000 euros (aproximadamente 352.000 euros en la conversión actual), y se llevará a cabo por la empresa Citanias. Forma parte del plan del Gobierno de Inés Rey para modernizar las infraestructuras urbanas y mejorar la calidad de vida de los vecinos en diversos barrios de la ciudad.
La concejala de Infraestructuras y Movilidad, Noemí Díaz, ha destacado la relevancia de esta intervención, que representa un avance clave hacia una ciudad más sostenible.
La nueva red permitirá separar las aguas residuales procedentes de los hogares de las aguas pluviales. "Antes, el agua circulaba de manera conjunta a través de la misma canalización. Ahora, la red contará con dos conductos independientes: uno para el agua de lluvia y otro para los residuos domésticos. Esto evitará sobrecargas en épocas de fuertes precipitaciones y ayudará a reducir el riesgo de vertidos contaminantes", explicó la edil.
Las obras se llevarán a cabo a lo largo de la rotonda de Camilo José Cela, cubriendo la mayor parte desde la intersección con la avenida de Monelos hasta la conexión con Salvador de Madariaga.
La primera fase de esta remodelación concluyó en febrero de 2024 y ahora se completará con la ejecución de esta segunda y última etapa.
Además, la nueva red de saneamiento permitirá aliviar el volumen de caudal que actualmente soporta la galerías de saneamiento que atraviesan la avenida Alfonso Molina, optimizando así el funcionamiento global del sistema de canales y manteniendo la eficacia del mismo.
Noemí Díaz también recordó que el pasado mes de febrero se abrió la licitación del contrato de limpieza de la red de saneamiento municipal. Este servicio cuenta con una inversión prevista de 3,5 millones de euros (alrededor de 3 millones de euros) hasta el año 2028. "Es un servicio esencial para garantizar el correcto funcionamiento de las infraestructuras hidráulicas y asegurar su conservación a largo plazo", concluyó Díaz.
Cabe mencionar que el Concello ha solicitado cofinanciación para esta iniciativa a la Diputación de La Coruña, en el marco del Plan Provincial de Cooperación a las Obras y Servicios (POS) correspondiente al año 2024.
Esta acción no solo refleja la importancia del mantenimiento de las infraestructuras urbanas, sino también el compromiso del gobierno local por promover un entorno más limpio y sostenible para todos los ciudadanos.