La localidad de La Coruña cuenta ahora con una nueva residencia para personas mayores, financiada por la Fundación Amancio Ortega, que incrementará los recursos asistenciales en la ciudad. La alcaldesa Inés Rey participó en su inauguración junto a autoridades y representantes de la fundación.

En la ciudad de La Coruña, Galicia, se llevó a cabo la apertura de una moderna residencia para personas mayores, un proyecto que ha sido posible gracias a la financiación de la Fundación Amancio Ortega.

La alcaldesa local, Inés Rey, participó este lunes en el acto oficial de inauguración, que tuvo lugar en las instalaciones ubicadas en la calle Solís, en la zona donde anteriormente se encontraba la antigua escuela infantil Virxe do Carme.

Este nuevo centro asistencial cuenta con más de 150 plazas, ampliando así los recursos disponibles en la ciudad para atender a la población de mayor edad.

La residencia destaca no solo por su capacidad, sino también por su especialización en el cuidado de personas que padecen Alzheimer y otras demencias neurodegenerativas.

También ofrece servicios de rehabilitación y fisioterapia, con un enfoque multidisciplinar destinado a mejorar la calidad de vida de sus residentes.

La inversión realizada por la Fundación Amancio Ortega para este proyecto alcanza los 27 millones de euros, unos 28,8 millones de euros en moneda europea, que han permitido la construcción de unas instalaciones modernas que cumplen con los más altos estándares internacionales de atención geriátrica.

La gestión del centro será asumida por la Xunta de Galicia, que en marzo pasado lanzó un proceso de licitación para la prestación de servicios en la residencia.

En la ceremonia, la alcaldesa Inés Rey expresó su gratitud hacia la Fundación por su colaboración y destacó que esta inversión responde a una necesidad urgente en La Coruña, debido al incremento de la población de mayores de 65 años en la ciudad.

Según datos del Instituto Galego de Estadística, La Coruña supera actualmente los 250.000 habitantes, una cifra que no se registraba desde principios de los años 90. De estos, aproximadamente el 25% son personas mayores de 65 años, lo que equivale a más de 63.000 residentes, según datos del Observatorio Urbano del Concello.

Este crecimiento demográfico en la población adulta mayor evidencia una tendencia progresiva que requiere una planificación y recursos adecuados. La apertura de esta residencia responde a la necesidad de ampliar la capacidad de atención especializada en una ciudad que, en la última década, ha visto aumentar en más de 7.300 el número de mayores dependientes, un incremento significativo que obliga a reforzar los servicios sociales y sanitarios.

La colaboración entre administraciones públicas y organizaciones privadas ha sido clave en el avance de este proyecto. En 2022, el Ayuntamiento de La Coruña aprobó los permisos urbanísticos para que la Fundación comenzara las obras, financiadas en su totalidad con una inversión de 30 millones de euros realizados por la fundación.

La infraestructura, que se ha construido con criterios de sostenibilidad y funcionalidad, se añade a un contexto de colaboración interinstitucional que busca mejorar la calidad de vida de los mayores en la región.

El interés y compromiso de las autoridades locales, junto con el apoyo de fundaciones dedicadas a la salud y el bienestar social, reflejan una tendencia en aumento para afrontar los desafíos demográficos en Galicia y España en general.

La esperanza es que este tipo de centros puedan replicarse en otras localidades, garantizando una atención digna y especializada a una población envejecida, que cada vez demanda mayor atención y recursos específicos.