El ciclo Poetas Di(n)versos regresa a La Coruña con un recital especial en el Ágora, donde dos jóvenes poetisas de la India compartirán sus versos en canarés y gallego, abordando temáticas sociales y culturales en un acto abierto y gratuito.

En la ciudad de La Coruña, Galicia, el ciclo cultural Poetas Di(n)versos, organizado polo Concello y dirigido por la reconocida Premio Nacional de Poesía Yolanda Castaño, regresa este lunes 17 de octubre con una velada especialmente orientada a la diversidad cultural y social.

La cita tendrá lugar en el auditorio del Centro Sociocultural Ágora, a partir de las 20:00 horas, y ofrecerá un recital de poesía con un claro enfoque oriental, protagonizado por dos jóvenes poetisas originarias de la India.

La iniciativa busca promover la expresión artística en diferentes lenguas y reflejar las voces de colectivos minoritarios y oprimidos. En esta ocasión, Reshma Ramesh y Yamini T. Prabhu compartirán sus poemas en canarés y gallego, respectivamente. Ambas poetisas abordarán temas relacionados con sus experiencias personales, las injusticias sociales y las realidades de sus comunidades, generando un espacio de diálogo y reconocimiento intercultural.

Reshma Ramesh, graduada en Odontología por la Universidad de Bangalore, es una poeta bilingüe que trabaja en canarés y en inglés. Además de su faceta poética, ejerce como odontóloga en Bengaluru y es activista social, traductora y fotoperiodista. Su obra poética ha sido traducida a más de veinte idiomas, y ha sido galardonada en países como Turquía, Serbia y China. En su tierra, ha recibido premios como el Karnataka Women Achiever’s Award y el Savitribai Phule National Women Achiever Award. Además, ha representado a la India en festivales internacionales de poesía, entre ellos, el de Medellín.

Reshma dedica su labor a llevar la poesía a espacios públicos mediante recitales, instalaciones y talleres en parques, escuelas y mercados, alcanzando a diversas comunidades, incluyendo personas con discapacidad, colectivos LGBTQ+ y zonas rurales.

Su compromiso es visibilizar las voces marginadas y promover la inclusión social a través del arte.

Por otra parte, Yamini T. Prabhu nació en Mumbai, donde inició sus estudios musicales y de escritura. Su trayectoria la ha llevado a residir en diferentes ciudades y países, como Moscú, Maastricht y Valencia, donde perfeccionó su técnica pianística con maestros como Leonid Sintsev y Pavel Dombrovsky.

Como intérprete y compositora, ha actuado en escenarios en la India, Europa y Rusia. En 2016, decidió establecerse en Galicia y, dos años después, comenzó a aprender gallego para integrarse plenamente en la cultura local.

Yamini combina su talento musical con la palabra y la voz, creando proyectos interdisciplinarios enfocados en la memoria, el cuerpo y la comunidad, como MĀ, el poder del cuerpo, Voces de participación o No morder la mano que te alimenta.

Entre 2019 y 2023, fue cofundadora del Samudra Trío, premiado con el Certamen Músicas en Red, y ha publicado trabajos que exploran el diálogo entre tradiciones, basándose en el cuerpo y la experiencia.

Su trabajo pedagógico se fundamenta en una enseñanza antirracista, reflexiva y comunitaria, promoviendo la participación activa. Actualmente, combina la docencia en el Conservatorio Superior de Música de A Coruña con su investigación doctoral en la Universidad Politécnica de Valencia, centrada en la música clásica india y la palabra hablada.

La velada del lunes 17 en el Ágora comenzará a las 20:00 horas y será de entrada libre hasta completar aforo. Además, para quienes no puedan asistir presencialmente, el evento podrá seguirse en directo a través del canal oficial de YouTube de Poetas Di(n)versos, promoviendo así la difusión de la cultura y la diversidad en la ciudad gallega.