El famoso artista urbano Quevedo ofrecerá dos conciertos en el Coliseum de La Coruña los días 26 y 27 de septiembre, congregando a más de 21,000 espectadores y protagonizando un espectáculo único con escenario rotatorio 360º.
En la ciudad de La Coruña, ubicada en Galicia, se espera la presencia de más de 21,000 fans del artista urbano Quevedo durante sus dos próximas presentaciones en vivo, que se realizarán los días 26 y 27 de septiembre en el emblemático Coliseum.
Estas fechas marcarán un momento histórico, ya que el escenario tendrá una configuración especial que permite una vista de 360 grados, una característica que no se había visto en este recinto desde 1992, año en que acogió un concierto de Frank Sinatra con esta misma disposición.
El Coliseum, uno de los recintos más versátiles y modernos de Galicia, ha sido adaptado para ofrecer un espectáculo innovador. La transformación del espacio permitirá que el público rodee completamente el escenario, formando un círculo total, incluyendo áreas que normalmente permanecen cerradas para eventos musicales, como la mitad inferior del público y zonas del anfiteatro.
Con esta configuración, las cerca de 10.500 localidades disponibles en cada concierto se llenarán de energía y expectación.
Este evento forma parte de la gira 'Buenas Noches Tour', que inició en febrero en Madrid con tres llenos consecutivos en el Movistar Arena, y que posteriormente ha recorrido varios países de Latinoamérica, además de importantes ciudades en España, algunas de ellas con entradas agotadas.
La gira también ha visitado las Islas Canarias, Bilbao, Barcelona y Málaga, en estas últimas con horarios y recintos de gran capacidad.
Quevedo, cuyo nombre real es Pedro Luis Domínguez Quevedo, nació en Madrid el 7 de diciembre de 2001, pero creció en Gran Canaria, isla que ha influido mucho en su estilo musical.
A los 4 años, se mudó a la isla y desde entonces ha desarrollado un sonido que combina elementos del hip-hop, ritmos latinos y cultura local, lo que lo ha convertido en uno de los artistas más relevantes en la escena de música urbana a nivel mundial.
Su segundo álbum de estudio, 'Buenas Noches', ha sido destacado como uno de los lanzamientos más importantes de 2024. El disco propone una visión renovada de la vida y del entorno, fusionando melodías impactantes con letras potentes e innovadoras. El trabajo demuestra la madurez artística y la capacidad del artista para consolidarse en el panorama internacional.
Además de su éxito en Europa, Quevedo ha llevado su música a diversos países hispanohablantes, incluyendo México, Puerto Rico, Guatemala y Argentina, además de realizar presentaciones en Estados Unidos, donde ya ha agotado prácticamente todas las entradas para su gira allí.
La dedicación y el impacto internacional del artista son palpables, y sus conciertos en Estados Unidos durarán tres semanas en diferentes ciudades.
En particular, la lista de asistentes en Galicia refleja su creciente popularidad: alrededor del 70% del público proviene de la propia región, mientras que un 20% llega desde Asturias, Castilla y León, Madrid, y el resto de la población proviene de Portugal, lo que evidencia la influencia y el alcance de su música en el nordeste ibérico.
La afluencia de visitantes de otras regiones y países refuerza la importancia de este evento como uno de los íconos musicales del año en Galicia y el noroeste de España.
A pesar de que las entradas para el concierto del jueves 26 de septiembre se agotaron meses antes, aún es posible adquirir los últimos boletos para la sesión del sábado 27 a través de plataformas en línea como www.entradas.com, a precios que en euros equivaldrían aproximadamente a entre 35 y 80 euros dependiendo de la ubicación.
Este evento se enmarca en la apuesta de las administraciones locales y regionales por fomentar la cultura y la música en vivo, promoviendo espectáculos de alta calidad y impacto visual.
La colaboración con Turismo de Galicia también ha sido clave para promover la visita de miles de espectadores que, procedentes de diversos puntos del país y del extranjero, verán en La Coruña una de sus citas imprescindibles en el calendario cultural de 2024.