El Teatro Rosalía de Castro en La Coruña será el escenario para un concierto especial de Amancio Prada, que celebra medio siglo de su emblemático álbum 'Rosalía de Castro'. La actuación tendrá lugar el próximo 16 de noviembre, marcando un evento cultural de gran relevancia en Galicia.
En la ciudad de La Coruña, situada en la región de Galicia, Galicia, el edificio del Palacio Municipal de María Pita acogió en la mañana de hoy la rueda de prensa para presentar un evento musical de gran importancia.
Se trata de un concierto especial protagonizado por Amancio Prada, uno de los referentes de la canción de autor en Español, que conmemora los 50 años del lanzamiento de su álbum 'Rosalía de Castro', publicado en 1975.
Este trabajo es considerado un pilar fundamental en la historia de la música y la cultura gallega, ya que fusionó de manera pionera la poesía de Rosalía de Castro con la música moderna, transformando la relación entre la poesía y la interpretación musical en la región.
El concierto se realizará el próximo 16 de noviembre en el Teatro Rosalía de Castro, un escenario que resulta especialmente simbólico para esta celebración.
Este recinto, inaugurado en 1985 y diseñado por el arquitecto Eduardo Torroja, ha sido testigo de numerosos eventos culturales relevantes en Galicia y en toda España, y en esta ocasión será escenario para una noche dedicada a la memoria y a la reivindicación de la cultura gallega.
La alcaldesa de La Coruña, Inés Rey, acompañada por Gonzalo Castro, concejal de Cultura y Turismo, recibió en María Pita a Amancio Prada para expresarle sus felicitaciones por su trayectoria y desearle éxito en esta actuación conmemorativa.
También asistieron Roberto Parga, presidente del Circo de Artesáns, y el propio artista, quien mostró su entusiasmo por interpretar en un espacio tan emblemático.
La alcaldesa resaltó el compromiso del gobierno local con la preservación y promoción del patrimonio musical y cultural de Galicia, y expresó que contar con este concierto en un de los principales escenarios de la ciudad representa un orgullo y un privilegio.
Amancio Prada (León, 1949) es reconocido a nivel internacional por su contribución a la música de autor y por su capacidad para adaptar a la canción poemas de grandes autores españoles y gallegos.
A lo largo de más de cinco décadas, Prada ha recibido numerosos reconocimientos, entre ellos la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes en 2010, la Galleta de Oro en 1969, y el Premio de la Cultura Galega en 2019.
Además, en 2021 fue distinguido por la European Guitar Foundation.
Su legado musical abarca desde las cantigas medievales hasta la obra de autores contemporáneos como Lorca, Cunqueiro, Carmen Martín Gaite, Juan Carlos Mestre, además de Rosalía de Castro.
La colaboración de Prada con la poeta gallega se inició en 1972 en París, donde compartió escenario con Georges Brassens, y desde entonces ha realizado numerosas interpretaciones en teatros y festivales tanto en España como en Europa, entre ellos los festivales de Mérida, Almagro, y Les Francofolies de La Rochelle.
El concierto del próximo 16 de noviembre en La Coruña será una ocasión única para rememorar las canciones creadas a partir de los versos de Rosalía de Castro, que en su día marcaron un punto de inflexión en la música ibérica.
Es también una oportunidad para escuchar de nuevo clásicos como 'Follas Novas' y 'Cantares Gallegos' con arreglos actuales que reflejan la madurez artística de Prada.
Este evento no solo celebra un aniversario, sino que representa una verdadera ceremonia de gratitud hacia la obra de Rosalía, que sigue siendo fuente de inspiración y patrimonio cultural vivo en Galicia y en toda España.
Las localidades están a la venta en la plataforma Ataquilla y se espera una gran afluencia de público que desea honrar la memoria de Rosalía y disfrutar de una noche de música y poesía en la cuna de la cultura gallega.
Desde sus inicios, Amancio Prada ha consolidado su nombre en el ámbito de la música de autor, destacando por su sensibilidad para convertir la poesía en canciones que atraviesan generaciones.
Sus interpretaciones enriquecen el panorama cultural de Galicia y su labor ha sido reconocida con diversos premios nacionales e internacionales. La noche del 16 de noviembre será una oportunidad para escuchar desde la pureza de los comienzos hasta nuevas relecturas con la experiencia acumulada de un artista que ha dedicado su vida a mantener viva la voz de la poesía en la música.