El Ayuntamiento de La Coruña presenta una muestra en memoria de Francisco Miguel Fernández Díaz, un importante referente cultural de la ciudad, asesinados por el fascismo en la época de la Guerra Civil. La exposición se podrá visitar en la Casa-Museo Casares Quiroga y forma parte de una iniciativa municipal para reivindicar la memoria histórica.

En la ciudad de La Coruña, en Galicia, el Ayuntamiento ha inaugurado este miércoles una exposición titulada 'Francisco Miguel Fernández Díaz. 1897-1936', como una forma de rendir homenaje a uno de los intelectuales y artistas más destacados de la región, cuya vida fue truncada por la represión fascista durante la Guerra Civil Española.

La muestra, que podrá ser visitada en las próximas semanas en la Casa-Museo Casares Quiroga, busca recordar y dignificar la memoria de este personaje, que fue una figura clave en el ámbito cultural coruñés del primer tercio del siglo XX.

La exposición fue presentada en un acto público que contó con la presencia del concejal de Cultura, Gonzalo Castro, además de representantes del mundo artístico y cultural de La Coruña.

Durante la apertura, Castro destacó que "La Coruña es una ciudad que valora su historia y que busca recuperar y honrar a aquellas personas cuyo legado ha sido silenciado o ignorado, especialmente en momentos de profunda crisis política y social".

Este evento forma parte de una estrategia más amplia del Ayuntamiento para promover la memoria democrática y fortalecer las políticas de reconocimiento hacia las víctimas de la represión.

La iniciativa se enmarca en una serie de acciones municipales que incluyen la recuperación de restos y la realización de actos conmemorativos en honor a quienes lucharon por la libertad y la justicia en un pasado convulso.

El comisario de la exposición, el historiador Felipe Sinen, explicó que la muestra narra la vida de Francisco Miguel, desde sus primeros años en La Coruña, donde mostró interés por las letras y el arte, hasta su exilio obligado a causa de la represión.

La exposición recorre sus viajes por París, La Habana y México, donde mantuvo relaciones con personalidades como Diego Rivera, David Siqueiros y Frida Kahlo, sin perder nunca su vínculo con su tierra natal.

La muestra también incluye documentos, fotografías y obras que ilustran su trayectoria, así como objetos personales que conservan en la actualidad el recuerdo de su vida y obra.

En el acto, Gonzalo Castro subrayó que "recuperar la historia de Francisco Miguel es recuperar también la dignidad de tantas personas que fueron silenciadas por el fascismo.

La memoria no solo nos ayuda a entender quiénes somos, sino que también nos impulsa a construir un futuro más justo y consciente". Además, se leyó un texto del propio Felipe Sinen, en el que se incidió en la importancia de devolverle a la memoria histórica el lugar que le corresponde, eliminando el velo del olvido y la injusticia.

La exposición en La Coruña forma parte de un conjunto de acciones que el Ayuntamiento ha venido impulsando desde hace años para promover un conocimiento crítico del pasado reciente, en línea con las políticas de Memoria Histórica impulsadas por el Gobierno central y distintas comunidades autónomas.

El objetivo es ofrecer a la ciudadanía un espacio de reflexión y reconocimiento, visibilizando a quienes sufrieron represión y promoviendo una cultura de respeto y tolerancia.

Durante las próximas semanas, los vecinos y visitantes podrán acercarse a la Casa-Museo Casares Quiroga, ubicada en la calle Panaderas, número 12, para conocer esta significativa muestra.

Desde el Ayuntamiento, se invita a toda la comunidad a participar en este ejercicio colectivo de memoria e identidad, conscientes de que la historia de nuestras raíces es fundamental para forjar una sociedad más inclusiva y consciente de su pasado.