El gobierno local de La Coruña inicia un proceso de licitación para la adquisición y plantación de cerca de 160 árboles, con una inversión de aproximadamente 70.000 euros, y contempla la siembra de 2.000 ejemplares adicionales hasta 2026 para mejorar la sostenibilidad urbana.
En la ciudad de La Coruña, Galicia, el gobierno local avanza en su compromiso con la mejora del entorno urbano y la sostenibilidad mediante una serie de iniciativas centradas en la expansión de zonas verdes y la renovación del arbolado urbano.
En particular, la Concejalía de Infraestructuras y Movilidad, dirigida por Noemí Díaz, anunció recientemente la apertura de un proceso de licitación para la adquisición, transporte, plantación y tareas complementarias de aproximadamente 160 nuevos árboles, con un presupuesto estimado de 70.000 euros.
Este proyecto forma parte de un plan integral de reforestación y embellecimiento del municipio, con el objetivo de incrementar la cantidad de árboles en áreas públicas, contribuyendo a la calidad del aire, la regulación térmica y la mejora de la biodiversidad urbana.
La inversión incluye, además de la compra de las especies, el coste logístico y de preparación de los terrenos, asegurando que cada ejemplar sea plantado en condiciones óptimas.
Según explicó Noemí Díaz, muchas de estas nuevas especies serán distribuidas en barrios como Zalaeta, Os Mallos, el Ensanche, Agra do Orzán y O Ventorrillo, en zonas donde la presencia de árboles es menor o requiere ser reforzada.
La concejala resaltó que también hay otros barrios en lista, como Os Rosales y Cidade Escolar, donde se prevé ampliar las áreas verdes mediante la plantación de nuevos árboles.
Además, la iniciativa contempla un ambicioso objetivo para 2026: la incorporación de 2.000 árboles más en toda la ciudad. La mitad de este total, es decir, 1.000 ejemplares, se financiarán a través del Plan Municipal de Arbolado, mientras que 800 serán parte del proyecto Visma, que responde a los desarrollos urbanísticos en marcha.
También se proyecta plantar unas 200 especies en zonas en proceso de mejora y renovación, con el fin de revitalizar los espacios públicos.
En particular, la rehabilitación del parque del Observatorio ejemplifica cómo la plantación de árboles puede transformar zonas que anteriormente carecían de vegetación.
Actualmente, se llevan a cabo trabajos en estas áreas para preparar las superficies, sembrar césped y limpiar las parcelas, promoviendo un entorno más saludable y agradable para los habitantes.
Noemí Díaz subrayó la importancia de estas acciones, no solo por la expansión de la ciudad, sino también por la necesidad de reemplazar ejemplares envejecidos, dañados o afectados por enfermedades que, aunque no exclusivas de La Coruña, son una realidad en muchas ciudades del continente.
La reposición de árboles es esencial para mantener la salud del arbolado urbano y garantizar un equilibrio ecológico.
Desde 2020, el Ayuntamiento ha plantado aproximadamente 4.600 árboles, una cifra equivalente a la de once parques de Oza, lo que muestra el compromiso de la administración por mejorar continuamente el entorno natural de la ciudad.
Además, en el marco de esta estrategia, se trabaja en la elaboración de un Plan Director de Arbolado que permita definir a largo plazo las necesidades de La Coruña en materia de vegetación urbana, con un enfoque sostenible y adaptado a los desafíos del futuro.
En definitiva, estas iniciativas reflejan una visión consciente del rol crucial que desempeñan los árboles en la calidad de vida urbana, y la voluntad del Ayuntamiento de La Coruña de construir una ciudad más verde, resiliente y respetuosa con el medio ambiente en los años venideros.