El Ayuntamiento de La Coruña inicia las acciones para transformar el parque del Observatorio, una importante iniciativa en el barrio de Agra do Orzán, que incluye la cesión de terrenos y la construcción de nuevas instalaciones verdes. La obra contribuirá a mejorar los espacios públicos de uno de los barrios más densamente poblados de la ciudad.

En la ciudad de La Coruña, Galicia, los preparativos para la puesta en marcha del parque del Observatorio han comenzado esta semana, marcando un paso importante en la estrategia del Ayuntamiento para ampliar y mejorar las áreas verdes en la ciudad.

Este proyecto forma parte de un compromiso asumido por el Gobierno local con los residentes del barrio de Agra do Orzán, uno de los enclaves más densamente poblados y con menor disponibilidad de espacios verdes en la ciudad.

La alcaldesa Inés Rey anunció que la creación de una gran zona verde en el barrio de Agra responde a demandas históricas de los ciudadanos y es una necesidad fundamental para mejorar la calidad de vida de sus habitantes.

La configuración del barrio, que destaca por su densidad y compactación urbana, requiere la incorporación de espacios públicos que aporten oxigeno y zonas de recreo para todos.

La iniciativa busca, además, potenciar la cohesión social y promover actividades al aire libre.

El Ayuntamiento obtuvo en el mes de junio la cesión demanial de los terrenos del Observatorio, que actualmente pertenecen a la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).

Gracias a esta cesión, se ha podido avanzar en las acciones urbanísticas necesarias para habilitar el parque, que incluirán la construcción de nuevos cierres perimetrales alrededor de las instalaciones de la AEMET, así como la demolición de muros que actualmente limitan el acceso a los espacios cedidos.

El cronograma de los trabajos fue definido en una reunión técnica mantenida la semana pasada entre el personal municipal y representantes de la AEMET.

En esta reunión, se acordó que las primeras fases de la obra comenzarán con las cimentaciones para el nuevo cerramiento en la parte sur del edificio principal del Observatorio, que da a la calle Gregorio Hernández.

Como paso previo, ya se han trasladado las primeras casetas de obra al interior del parque, con el fin de almacenar y preparar los equipos necesarios para la continuación de los trabajos.

Además, la alcaldesa resaltó que el parque del Observatorio no solo se basará en las superficies cedidas por el Estado, sino que también se ampliará con la cesión gratuita de más de 3.000 metros cuadrados de una parcela colindante, conocida como el antiguo Solar de las Adoratrices. Este acuerdo fue aprobado en el Pleno municipal a finales de julio mediante un convenio urbanístico que cumple con una sentencia firme del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG).

Dicha sentencia reconoció como suelo urbano consolidado una parte del sector POL M-22, que comprende la parcela del antiguo Solar, y permitirá transformar dicha superficie en un espacio verde y libre de uso público.

Este nuevo espacio de 3.000 metros cuadrados será urbanizado por la promotora responsable del ámbito, con lo que se podrá completar el parque y ofrecer un área recreativa de gran valor para los residentes del barrio de Agra.

La iniciativa también contempla que la recuperación y mejora de estos terrenos beneficie a toda la comunidad local, que en el pasado ha reclamado con insistencia mejores condiciones urbanísticas.

Desde hace décadas, La Coruña ha dedicado esfuerzos para revitalizar sus espacios verdes y promover un urbanismo sostenible. La creación de parques y zonas de ocio, como el proyecto del Observatorio, responde a la necesidad de equilibrar el crecimiento urbano con la calidad de vida de sus ciudadanos.

Se espera que estas acciones no solo mejoren la estética y funcionalidad del barrio, sino que también sirvan de ejemplo para futuras intervenciones en otras zonas de la ciudad.