El Ayuntamiento de La Coruña avanza en varios proyectos de renovación urbana en barrios como Sagrada Família, Labañou y Labañou, con una inversión total superior a los 2,7 millones de euros, incluyendo mejoras en infraestructuras, accesibilidad y espacios públicos.

En La Coruña, Galicia, las autoridades municipales continúan impulsando un ambicioso plan de mejora urbana que contempla diferentes intervenciones en diversos barrios de la ciudad.

El concejal de Economía e Estrategia, José Manuel Lage, anunció que el Plan de Barrios 2025-2027 ha experimentado avances significativos, con una inversión total que supera los 2,7 millones de euros (equivalente a más de 2,4 millones de euros en moneda local), destinada a mejorar la calidad de vida de los residentes y revitalizar áreas clave.

Uno de los proyectos destacables es la reurbanización del espacio público en el barrio de Labañou, específicamente en la zona comprendida entre las calles Azucenas y Petunias, un área de aproximadamente 5.000 metros cuadrados. Estos trabajos, cuya licitación ya ha sido aprobada, tienen como objetivo renovar los espacios peatonales, facilitar el acceso mediante la instalación de un nuevo ascensor y mejorar las infraestructuras de saneamiento e iluminación.

La inversión prevista para esta obra es de alrededor de 1,1 millones de euros (alrededor de 1 millón de euros), y se espera que su ejecución finalice en unos diez meses.

Asimismo, en la calle Sagrada Família se ha aprobado la segunda fase del proceso de humanización, que continúa el trabajo iniciado en la primera fase.

Esta intervención busca dar continuidad a la conexión peatonal entre el barrio de la Sagrada Família y el barrio de la Agra do Orzán, incluyendo en el proyecto las futuras obras en Antonio Carballo para enlazar esta zona con el parque del Observatorio, un espacio en desarrollo que está siendo preparado para su apertura.

Esta acción forma parte de una estrategia más amplia para potenciar la movilidad peatonal y mejorar los espacios públicos en La Coruña, promoviendo así un entorno más accesible y seguro para los residentes y visitantes.

La inversión total en esta fase será de aproximadamente 1,05 millones de euros (unos 950.000 euros), con un plazo de diez meses para completar los trabajos.

Otra de las inversiones relevantes es la segunda fase de mejora en el barrio de Labañou, específicamente en las viviendas de María Pita. Este proyecto contempla la ampliación de las zonas verdes, la mejora de la accesibilidad y la reforzada seguridad vial en las inmediaciones de las viviendas, además de la renovación de infraestructuras urbanas.

La inversión destinada a esta fase es de aproximadamente 930.000 euros (unos 838.000 euros), y tiene como objetivo crear un entorno más seguro, accesible y de mayor calidad para los vecinos.

Por otro lado, en el ámbito de infraestructuras, se ha adjudicado la renovación de la pasarela que cruza Alfonso Molina, conectando la estación de autobuses con la futura estación intermodal.

La pasarela, que se encuentra actualmente en condiciones desgastadas, será sometida a trabajos de estructura en taller y también se instalará una pasarela provisional que permita mantener la circulación peatonal durante las obras.

Este proyecto, que cuenta con un presupuesto aproximado de 1 millón de euros (unos 900.000 euros), busca mejorar la conectividad y seguridad en una de las principales vías de la ciudad.

Asimismo, en el barrio de los Rosales, el Ayuntamiento ha otorgado la licencia para la recuperación del esqueleto urbanístico de la calle Emilio González López, donde se proyecta la construcción de 63 nuevas viviendas aprovechando las estructuras existentes.

Este esfuerzo responde a la política municipal de fomentar la vivienda pública y rehabilitar espacios urbanos dejados en un estado incompleto o deteriorado tras las crisis financieras de años anteriores.

El concejal Lage resalta que estos proyectos reflejan el compromiso del Ayuntamiento con la recuperación y modernización de la ciudad, promoviendo entornos más seguros, accesibles y sostenibles para todos los residentes y visitantes.

La suma de estas acciones, que se traducen en una inversión conjunta de aproximadamente 2,7 millones de euros, permitirá consolidar un modelo de urbanismo que prioriza la calidad de vida, la movilidad y el respeto por el patrimonio urbano de La Coruña.