El gobierno municipal de La Coruña propondrá en el próximo pleno una modificación en la normativa de precios de los centros municipales para facilitar el acceso a emprendedores en etapas preliminares, incluyendo una fase de gratuidad y tarifas ajustadas a diferentes fases de desarrollo empresarial.

En la ciudad de La Coruña, ubicada en la región de Galicia, el gobierno local tiene previsto presentar en la próxima sesión plenaria una propuesta para modificar la normativa que regula las tarifas de los centros municipales para empresas.

Esta iniciativa busca ajustar los precios tras los cambios recientes en las regulaciones de las instalaciones ubicadas en Agrela y en el centro Papagaio, con el fin de facilitar el acceso y apoyar a los emprendedores en sus fases iniciales de desarrollo.

En los últimos meses, estas modificaciones en las normativas han permitido la creación de nuevas modalidades de estancia en los centros, como la preincubación y la consolidación empresarial.

Estas modalidades flexibilizan el acceso a los espacios municipales, ofreciendo condiciones adaptadas a diferentes etapas del proceso emprendedor. Desde su implementación, más de seis proyectos han incorporado estos esquemas, reflejando un interés creciente en el apoyo institucional a las startups y pequeñas empresas.

En particular, la modalidad de preincubación ofrece a los emprendedores en fase de desarrollo preliminar una estancia sin coste durante los primeros meses.

La gratuidad en esta etapa busca facilitar la experimentación y el crecimiento de ideas innovadoras sin una barrera económica inicial. Después de ese periodo gratuito, las tarifas mensuales, que varían según la ubicación y las características del espacio, se sitúan en un rango aproximado entre 10 y 21 euros.

Estas tarifas están pensadas para ser asequibles y acompañar el proceso de consolidación de los nuevos negocios.

La concejala de Empleo, Comercio y Mercados de La Coruña, Diana Cabanas, ha explicado en detalle la propuesta que se someterá a votación. Según sus palabras, la iniciativa pretende distinguir claramente entre las diferentes fases de creación y crecimiento empresarial, como preincubación, incubación y consolidación.

Esta diferenciación permite una mejor identificación de las necesidades de cada proyecto y facilita el asesoramiento específico que puedan requerir en cada etapa.

Cabanas destacó también que la modificación de la ordenanza facilitará una mayor transparencia y un mejor seguimiento del apoyo ofrecido a los emprendedores, además de simplificar el proceso para solicitar y acceder a estos recursos.

Una vez aprobada de forma inicial, se abrirá un período de treinta días hábiles para consultar y aportar sugerencias al texto, que será publicado en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP).

Este proceso de participación busca garantizar la máxima transparencia y la inclusión de diferentes actores económicos en la discusión.

La iniciativa forma parte de un conjunto de acciones del gobierno municipal para promover el desarrollo económico local, especialmente enfocado en fomentar el espíritu empresarial y la innovación en una de las ciudades más dinámicas de Galicia.

La historia de La Coruña refleja un compromiso constante con la apoyo a las pequeñas empresas y el emprendimiento desde hace décadas, siendo un referente en la región en cuanto a programas de apoyo y espacios dedicados a la innovación.

En resumen, estas futuras medidas buscan ofrecer un entorno más amigable y accesible para los nuevos negocios en La Coruña, adaptándose a las realidades y necesidades de las empresas en fases iniciales, y contribuyendo a convertir la ciudad en un polo de impulso económico y tecnológico en Galicia.