El Ayuntamiento de La Coruña inicia trabajos de renovación en la red de saneamiento de la calle Juan Flórez, en el barrio del Ensanche, con una inversión aproximadamente de 250.000 euros. Las obras buscan modernizar las infraestructuras y reducir incidencias futuras en el sistema.

En la ciudad de La Coruña, en la región de Galicia, esta semana comienzan los trabajos destinados a mejorar la red de saneamiento en el barrio del Ensanche, específicamente en la calle Juan Flórez.

La intervención forma parte de un plan municipal para renovar las infraestructuras urbanas, y en esta ocasión se centrará en la sustitución de antiguas canalizaciones de aguas residuales que han mostrado signos de deterioro.

La ejecución de las obras comprenderá un trayecto de algo más de 100 metros, desde el cruce con la calle Méndez Pelayo hasta Nicaragua. En este tramo, se procederá a reemplazar las viejas tuberías de gres, que datan de varias décadas y que, por su antigüedad, presentan riesgos de rotura y fuga.

Para ello, el Ayuntamiento aprovechará un contrato de mantenimiento y conservación que ha sido establecido previamente, con el fin de optimizar recursos.

La concejala de Infraestructuras y Movilidad, Noemí Díaz, ha señalado que el consistorio, dirigido por el gobierno de Inés Rey, realiza una apuesta constante por la modernización de las redes urbanas.

Desde hace años, se lleva a cabo un plan progresivo que busca renovar las infraestructuras en diferentes distritos, priorizando aquellos que presentan mayores signos de desgaste o antigüedad.

El objetivo principal es garantizar un sistema de saneamiento más seguro y resistente, capaz de soportar los efectos del tiempo y la erosión. En este sentido, la sustitución de las viejas tuberías de gres por nuevas de PVC, que son más anchas y duraderas, es una de las acciones prioritarias del plan.

Además, Díaz recordó que también se están realizando mejoras en otros puntos de la ciudad, como en Nostián, donde se están invirtiendo más de 210.000 euros en ampliar la red de recogida de aguas pluviales y residuales.

Por otro lado, las obras en Juan Flórez tienen carácter de urgencia debido a la rotura detectada en uno de los colectores principales, que ha provocado la necesidad de su reparación inmediata.

Estas obras comenzarán el lunes 8 de julio y se prevé que finalicen alrededor del 14 de agosto. Para ello, se han establecido dos fases principales, que afectarán a diferentes secciones de la vía y que han sido planificadas con el objetivo mínimo de afectar la movilidad de los residentes y conductores.

La primera fase, que tendrá lugar del 8 al 21 de julio, impactará en la intersección de las calles Juan Flórez y Méndez Pelayo, donde se realizarán trabajos de reparación y gestión del tráfico.

La segunda fase, comprendida entre el 22 de julio y el 14 de agosto, afectará a la calle Juan Flórez en su tramo cercano a los estacionamientos y a un carril de circulación a la altura de Méndez Pelayo.

Durante la ejecución de los trabajos, la zona contará con señalización específica y rutas alternativas para garantizar la fluidez del tráfico y la seguridad de los peatones.

Estas medidas han sido coordinadas con el área de Movilidad del ayuntamiento, que además ha previsto la instalación de señalizaciones provisionales para informar a los conductores y vecinos sobre los cambios temporales.

Estos trabajos en La Coruña no solo responden a la necesidad de mantener unas infraestructuras eficientes, sino que también son parte de un compromiso histórico de la ciudad con la mejora continua de sus servicios públicos.

La inversión en saneamiento y en la modernización de las redes de agua ha sido una prioridad en la gestión urbana desde principios del siglo XXI, con proyectos que, en total, superan los 25 millones de euros en los últimos años.

Además, estas acciones contribuyen a reducir los riesgos de inundaciones y a promover una ciudad más sostenible y preparada para el futuro.

En resumen, la intervención en la calle Juan Flórez, que se suma a otras realizadas en diferentes zonas, refleja el trabajo constante del ayuntamiento para ofrecer a los habitantes una infraestructura moderna y segura.

La inversión en estas mejoras, que en euros internacionales ronda los 225.000 euros, demuestra la importancia que la ciudad asigna a la calidad de vida y a la gestión eficiente de sus recursos urbanos.