El Ayuntamiento de La Coruña ha aprobado diversas licencias para mejorar la infraestructura y accesibilidad en diferentes zonas de la ciudad, incluyendo un nuevo aparcamiento subterráneo, reformas en residencias y actuaciones en saneamiento, con una inversión total superior a 900.000 euros.

El Ayuntamiento de La Coruña, en Galicia, continúa promoviendo mejoras en infraestructuras y servicios públicos con el fin de potenciar la calidad de vida de sus residentes.

En la sesión de la Junta de Gobierno Local, se dieron pasos importantes en varias iniciativas, incluyendo proyectos de accesibilidad, rehabilitación y saneamiento.

Uno de los anuncios destacados fue la aprobación de permisos para realizar mejoras en el Centro de Atención a Personas con Discapacidad en la zona de Asubias de Arriba.

Se contempla la construcción de un aparcamiento subterráneo con capacidad para aproximadamente 80 vehículos, así como la creación de nuevas pasarelas de comunicación y trayectos accesibles entre los diferentes edificios del centro.

Estas medidas facilitarán la movilidad de los usuarios y mejorarán su acceso a los servicios sanitarios, un paso clave para garantizar la igualdad de oportunidades.

La alcaldesa destacó que estas obras representan un avance significativo en la movilidad y en los desplazamientos diarios de las personas que utilizan estas instalaciones.

Por otra parte, también se ha otorgado la licencia para llevar a cabo una remodelación integral en la residencia de mayores Torrente Ballester, ubicada entre Santo Amaro y Monte Alto.

El objetivo de estas reformas es modernizar las instalaciones y mejorar las condiciones de vida de los residentes. El consistorio colabora con la Xunta de Galicia para facilitar los permisos necesarios, permitiendo que las obras puedan comenzar próximamente y se prolonguen durante 24 meses a partir de su inicio.

Además, en la misma sesión, se revisó el balance de licencias y permisos otorgados en los últimos quince días. Dentro de estos permisos destaca la autorización para rehabilitar y ampliar el edificio número 4 de la calle Francisco María, en el barrio del Ensanche.

Este inmueble, actualmente en estado de abandono y con la fachada protegida, ha sido durante años un foco de insalubridad y deterioro progresivo. La recuperación y ampliación de la estructura permitirá devolverle su uso original, respetando las normativas de protección patrimonial. Sin embargo, para comenzar las obras, la promotora debe subsanar algunos documentos pendientes y cumplir con el control arqueológico exigido por la normativa del PEPRI.

En el capítulo de saneamiento, se aprobaron varios proyectos destinados a mejorar los sistemas de recogida de aguas residuales en la zona de Castro de Elviña.

La inversión prevista alcanza los 812.338 euros, financiados en parte por fondos del Plan de Obras y Servicios (POS) de la Diputación. Las actuaciones incluirán la renovación de la red de alcantarillado en las calles del Canedo, O Picho, A Fraga y la Pena do Cuco. Además, se implementará un sistema de recogida separada para las aguas pluviales, permitiendo una gestión más eficiente de los recursos hídricos y reduciendo riesgos de inundaciones.

Estas intervenciones en saneamiento forman parte de un esfuerzo municipal para reducir la contaminación y mejorar la calidad del agua en la ciudad, además de cumplir con las normativas ambientales vigentes.

La inversión en estas obras refleja el compromiso del Ayuntamiento con la sostenibilidad y el bienestar de los vecinos, garantizando a largo plazo servicios básicos de mayor calidad.

La gestión urbana en La Coruña continúa consolidándose con estos proyectos, que no solo mejoran la infraestructura, sino que también promueven una ciudad más accesible y respetuosa con el medio ambiente, en línea con las tendencias globales de urbanismo sostenible.