La concejala Nereida Canosa destacó la labor del centro Acouga en la integración social y la coordinación de recursos para personas en situación de vulnerabilidad en La Coruña, en su décimo aniversario.

En la ciudad de La Coruña, Galicia, se conmemoró el décimo aniversario del centro de atención a personas sin hogar Acouga, gestionado por la organización Accem.

Durante el acto, la concejala de Benestar Social, Participación e Igualdade, Nereida Canosa, reafirmó el compromiso del Ayuntamiento con la inclusión social y el apoyo continuo a las iniciativas que acompañan a las personas sin hogar.

Canosa destacó que, en la actualidad, la colaboración entre diferentes entidades sociales en La Coruña ha alcanzado un nivel consolidado, formando una red eficaz que facilita respuestas integradas a las problemáticas sociales más complejas.

El trabajo en equipo es fundamental en la lucha contra el sinhogarismo en la ciudad, y en este sentido, el Equipo Municipal de Inclusión Social (EMIS) mantiene una coordinación estrecha con centros como Acouga, además de con diversas organizaciones y recursos sociales distribuidos por toda la ciudad.

Entre estos recursos se encuentran centros de baja exigencia, albergues, centros sociales de atención continuada y programas de intervención en la calle, que permiten ofrecer respuestas integradas y adaptadas a las necesidades de los colectivos más vulnerables.

Este modelo de trabajo en red, pionero en Galicia, ha sido clave para que La Coruña pueda responder de manera efectiva a las necesidades emergentes de su población en riesgo de exclusión social.

La actuación coordinada no sólo mejora la atención individual, sino que también fortalece la prevención, la inclusión social y la reintegración laboral de las personas atendidas.

El centro Acouga, que cumple una década de existencia, ha sido un ejemplo en la región de cómo la colaboración entre organizaciones sociales, instituciones públicas y servicios especializados puede generar un impacto positivo tangible en la vida de quienes más lo necesitan.

La iniciativa se inscribe en la estrategia global del Ayuntamiento para promover la igualdad de oportunidades y garantizar una atención digna a todos sus ciudadanos.

A lo largo de estos años, diferentes estudios han demostrado que las ciudades que implementan modelos de atención en red y coordinados logran reducir de manera más efectiva los índices de vulnerabilidad y mejorar la calidad de vida de las personas en situación de calle.

La Coruña, con su compromiso firme y su estructura social consolidada, continúa avanzando en esta dirección, consolidando su liderazgo en inclusión social en Galicia y en el norte de España.